Iglesia en México

Celebran 50 años de Santa Teresa como Doctora de la Iglesia

Hace 50 años, el 27 de septiembre de 1970, Pablo VI proclamó a Santa Teresa de Ávila Doctora de la Iglesia, convirtiéndose en la primera mujer en la historia en recibir ese título.

En aquella celebración, el entonces Papa la definió como “una santa tan singular y tan grande. Reformadora y fundadora. Escritora genial y fecunda. Maestra de vida espiritual. ¡Qué atrayente es esta figura!”.

Santa Teresa abrió la brecha para que más mujeres fueran proclamadas Doctoras: Hildegarda de Bingen, Catalina de Siena y Teresita de Lisieux.

Leer: 4 consejos de Santa Teresa de Ávila

La Diócesis de Ávila, en España, celebró la efeméride con una Misa solemne para conmemorar el aniversario de la religiosa carmelita. El obispo, José María Gil Tamayo, quien aseguró que Santa Teresa no fue proclamada doctora sólo por sus dotes, sino por su profunda espiritualidad.

“Pablo VI destaca como su gran legado la oración. Todos reconocían en Teresa esa prerrogativa de ser madre y maestra de espirituales. Pero donde está todo es en el mensaje de la oración.

“Eso –dijo- presupone la primacía y centralidad de Dios. La oración de Teresa es un trato de amistad con Dios. Supone el reconocimiento de su finitud y pequeñez”, dijo el Obispo.

Foto: Diócesis de Ávila.

Como parte de las celebraciones, el Ayuntamiento de Ávila develó una placa a la entrada del convento de la santa, para conmemorar los 50 años de la proclamación. De acuerdo con el diario digital Ávila Red, el alcalde Jesús Manuel Sánchez Cabrera, aseguró que “Santa Teresa sigue tirando de tantas personas que se siguen acercando a Ávila por su figura”.

La Misa solemne y la develación de la placa marcan el inicio de las conmemoraciones por el 50 aniversario de la proclamación de Santa Teresa como Doctora de la Iglesia, que culminarán con el Congreso Internacional “Teresa de Jesús, mujer excepcional”, organizado por la Diócesis de Ávila, la Universidad Católica y la Orden del Carmelo.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Quién fue San Bernardo de Claraval y qué se le pide?

Noble y sabio, uno de los últimos Padres de la Iglesia nos invita a enamorarnos…

14 horas hace

¿Qué es la libertad según el Evangelio?

La libertad según el Evangelio no se reduce a un concepto político ni a una…

20 horas hace

Capilla del Pocito, la joya barroca donde la Virgen de Guadalupe se apareció por cuarta vez

La Iglesia del Pocito, ubicada en La Villa de Guadalupe, combina historia, arte y fe.…

21 horas hace

¿Cómo fueron las últimas horas de Cristo antes de ser capturado?

La quinta temporada de The Chosen invita a contemplar las últimas horas de Jesús antes…

22 horas hace

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

1 día hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

1 día hace

Esta web usa cookies.