Iglesia en México

La Catedral Basílica de Zacatecas, una esplendorosa obra de cantera rosada

Con sus minas de plata que parecían interminables, Zacatecas fue una de las entidades que dio mayor riqueza a la Nueva España, y los mineros, agradecidos a la Providencia por tal bonanza, construyeron una basílica para la ciudad que fuera espejo de su prosperidad, y así lo hicieron, entre 1730 y 1760, aunque otros historiadores ubican su construcción entre 1729 y 1772, sin embargo la obra tuvo ampliaciones hasta 1904.

La construcción de la Catedral Basílica de Zacatecas

Los mineros de Zacatecas decidieron que este nuevo templo sustituiría a uno que se había sido edificado en 1625, y este, a su vez, remplazó a otro de 1568. Los dos fueron demolidos.

La primera piedra la colocó don José de Izarraguirre, vicario episcopal, y el arquitecto fue muy ambicioso y pensó que la iglesia se convertiría en la catedral de la Diócesis, aunque sería creada hasta 26 de enero de 1863, por el Papa Pío IX.

El estilo y los santos de la catedral basílica

Es de estilo churrigueresco, con cantera rosa y consta de tres naves, tres portadas y en la fachada principal tiene tres cuerpos y un remate en forma de cruz. También aparece una representación de Dios Padre rodeado de ángeles y Cristo flanqueado por sus apóstoles. Las columnas son salomónicas, y están formadas por conchas, hojas de acanto y de vid.

En el segundo nivel está la ventana del coro, y a sus costados, las imágenes de cuatro doctores de la Iglesia: San Gregorio Magno, San Jerónimo, San Agustín, y San Ambrosio, y cuatro apóstoles, todos con sus atributos. Sobre la puerta, están también Cristo con sus 12 apóstoles durante la Última Cena. El primer nivel de la fachada tiene tres columnas corintias de cada lado de la puerta, y en ambos lados están las esculturas de Santiago, San Pedro, San Pablo y San Andrés.

Por desgracia, este magnífico templo carece de atrio, por lo que es imposible apreciarla en toda su magnificencia de manera frontal, y solo puede ser visto desde la banqueta de enfrente.

La Catedral tiene dos torres, y en una de ellas está una campana muy famosa porque suena al amanecer y al anochecer, y fue forjada con joyas y monedas de los zacatecanos y tiene un sonido peculiar.

La catedral tiene dos portadas laterales, dedicadas al Señor de la Parroquia, y la sur, a Nuestra Señora de los Zacatecas; ambas, también, están ricamente adornadas.

El interior es austero y destacan sus grandes columnas de estilo dórico, y sobre sus claves de los arcos hay símbolos marianos, figuras de algunos santos y objetos de la pasión de Cristo. Los altares laterales son de estilo neoclásico y sobresalen el de la Virgen de Guadalupe, el del Sagrado Corazón de Jesús.

El poeta zacatecano Ramón López Velarde, en La Bizarra Capital de mi Estado, habló de esta catedral; dijo: “Y una catedral, y una campana, mayor que cuando suena, con el primer clarín del primer gallo, en las aves marías, me da lástima que no la escuche el Papa.”

Juan Pablo II pudo conocer y escuchar estas campanas el 12 de mayo de 1990.

Si te gustó este artículo, también puedes ver:

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Dónde se hospedó León XIV cuando visitó México antes de ser Papa?

El Papa León XIV visitó México tres veces cuando era Prior General de la Orden…

6 horas hace

Iglesia de CDMX llama a restituir la paz tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…

7 horas hace

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

9 horas hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

14 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

15 horas hace

¡Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

1 día hace

Esta web usa cookies.