Iglesia en México

“Generar confianza para quien acude a nuestros tribunales”: Card. Aguiar

Con un llamado a tratar con delicadeza, empatía, amistad y confianza a quienes se acercan a los tribunales eclesiásticos, el cardenal Carlos Aguiar Retes inauguró este lunes 30 de enero el XVI Curso de Actualización Canónica, impartido por el Tribunal Metropolitano de México, en la parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza de María en la Resurrección del Señor, al sur de la Ciudad de México.

El Arzobispo Primado pidió a los participantes dar un trato humano a quienes con, sinceridad, dolor y pena, se acercan a los tribunales eclesiásticos en búsqueda de una solución a su situación particular. “Tengamos esta delicadeza por la persona que se acerca, dando testimonio de empatía, generando confianza y una relación amistosa para quien busca una solución”, dijo.

El curso, que concluirá el próximo 1 de febrero, se lleva a cabo manera presencial y vía remota, y participan miembros de diferentes tribunales eclesiásticos de diócesis como México, Chile, Colombia, Argentina, Guatemala y Costa Rica.

No bastan las leyes

El cardenal Aguiar destacó el trabajo de los tribunales eclesiásticos pues -dijo- no basta tener la normatividad, sino que es necesaria la habilidad para aplicar dicha normatividad.

“No basta con saber qué dice el canon o la legislación de la Iglesia, ya que son principios y criterios que nos permiten iluminar y orientar una determinada situación en particular, sino que se debe ver por qué suceden las cosas y cuáles fueron las circunstancias”, aseguró.

La tarea de los jueces -continuó- es conocer cuál es el contexto en el que sucedieron las situaciones, “buscando las resoluciones correctas y concretas, antes que la rapidez con la que se exige, en muchos casos, una solución inmediata.

Ponentes de talla internacional

El curso es organizado por el Pbro. Carlos Jean, vicario judicial adjunto del Tribunal de la Arquidiócesis de México.

Algunos de los temas que se abordarán son: “La praxis de los tribunales italianos sobre el uso de las nuevas tecnologías en las causas de Nulidad Matrimonial”; “La declaración de las partes y la certeza moral”; “La relación entre incapacidad y la simulación en la jurisprudencia de la Rota Romana”; “Proceso penal canónico para sancionar delitos de índole sexual cometidos por miembros no clérigos del IVC o SVA”.

Como expositores participan, entre otros, los presbíteros Dr. Héctor Franceschi y Dr. Miguel Ángel Ortiz, catedráticos de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz; y el Pbro. Dr. Mario Medina Balam, de la Universidad Pontificia de México.

Te puede interesar: 10 mitos sobre la nulidad matrimonial

Luis Mauricio Saldaña Ayala

Entradas recientes

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

1 hora hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

3 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

3 horas hace

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…

9 horas hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

1 día hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

1 día hace

Esta web usa cookies.