Iglesia en México

Cáritas impartirá taller para saber ayudar durante una emergencia

Con el propósito de crear una cultura de la prevención en la ciudad, Cáritas México impartirá el taller “Atención a emergencias por desastres naturales y riesgos sanitarios”.

Este primer taller surgió a partir de las necesidades que se han observado a lo largo de la emergencia sanitaria derivada del COVID-19, pues “como Iglesia, debemos dar una respuesta más organizada, más de lo que ya hemos podido dar, con el propósito de ayudar a las personas”, señaló Manuel González Portillo, coordinador operativo de Cáritas emergencias.

Lee: Cáritas apoyará a familias de escasos recursos en la emergencia por coronavirus

“No nada más basta que llevemos despensas, sino ver qué hacemos después de una emergencia para que se recupere el tejido social en todos los ámbitos, desde lo físico hasta lo económico”, puntualiza González.

¿En qué consiste el taller?

La capacitación será sabatina a través de Zoom, a partir de las 10 horas, del 5 de septiembre al 10 de octubre.

“Este taller abarcará tres ejes temáticos: antes, durante y después de un desastre o emergencia. Cabe señalar que está dirigido a todas las personas; sin embargo, queremos hacer énfasis en los jóvenes, pues al final de cuentas, es la generación que viene a sustituir, entonces es importante que estén preparados para saber actuar”.

Añade que es importante que la juventud se de cuenta de que estos temas y capacitaciones están disponibles también en la Iglesia, con el propósito de que ellos sean promotores del cambio en su comunidad, para que se conviertan, posteriormente en capacitadores.

Asegura que también está dirigido a los adultos mayores, pues ellos han hecho un gran equipo con los jóvenes durante las emergencias, debido a que se une la experiencia con el ímpetu.

“También veremos, de acuerdo a los documentos de la OMS, las seis etapas para tratar una pandemia y hacerles hincapié que ellos como voluntarios, sobre todo los jóvenes, deben de protegerse y a quienes están ayudando”.

“Este primer módulo es la base para poder tomar los otros dos talleres que tenemos preparados en ‘Atención a emergencias’. Hay que considerar que algunas veces, una ayuda mal organizada puede causar un desastre dentro del mismo desastre.'”, añadió Manuel González.

La Megamisión

El coordinador de Cáritas emergencias añade que, este taller, es una manera de comenzar su participación en la Megamisión.

“Estamos invitando a toda la comunidad de la Arquidiócesis de México, y las nuevas diócesis que se acaban de formar con el propósito de hacer grupos de emergencias que estén disponibles en cualquiera de las zonas pastorales”.

Para las personas interesadas en participar, pueden inscribirse a través de caritasemergencias.ac@gmail.com. Las inscripciones están abiertas hasta el 12 de septiembre.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

17 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

1 día hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

1 día hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

2 días hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

2 días hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

2 días hace