Ruth of Caritas Austria works as a translator with the Caritas affiliated search and rescue teams to succesfully rescue a woman from a cathedral in the center of Port-au-Prince 6 days after the earthquake. Credit: Katie Orlinsky/Caritas
Con el propósito de crear una cultura de la prevención en la ciudad, Cáritas México impartirá el taller “Atención a emergencias por desastres naturales y riesgos sanitarios”.
Este primer taller surgió a partir de las necesidades que se han observado a lo largo de la emergencia sanitaria derivada del COVID-19, pues “como Iglesia, debemos dar una respuesta más organizada, más de lo que ya hemos podido dar, con el propósito de ayudar a las personas”, señaló Manuel González Portillo, coordinador operativo de Cáritas emergencias.
Lee: Cáritas apoyará a familias de escasos recursos en la emergencia por coronavirus
“No nada más basta que llevemos despensas, sino ver qué hacemos después de una emergencia para que se recupere el tejido social en todos los ámbitos, desde lo físico hasta lo económico”, puntualiza González.
La capacitación será sabatina a través de Zoom, a partir de las 10 horas, del 5 de septiembre al 10 de octubre.
“Este taller abarcará tres ejes temáticos: antes, durante y después de un desastre o emergencia. Cabe señalar que está dirigido a todas las personas; sin embargo, queremos hacer énfasis en los jóvenes, pues al final de cuentas, es la generación que viene a sustituir, entonces es importante que estén preparados para saber actuar”.
Añade que es importante que la juventud se de cuenta de que estos temas y capacitaciones están disponibles también en la Iglesia, con el propósito de que ellos sean promotores del cambio en su comunidad, para que se conviertan, posteriormente en capacitadores.
Asegura que también está dirigido a los adultos mayores, pues ellos han hecho un gran equipo con los jóvenes durante las emergencias, debido a que se une la experiencia con el ímpetu.
“También veremos, de acuerdo a los documentos de la OMS, las seis etapas para tratar una pandemia y hacerles hincapié que ellos como voluntarios, sobre todo los jóvenes, deben de protegerse y a quienes están ayudando”.
“Este primer módulo es la base para poder tomar los otros dos talleres que tenemos preparados en ‘Atención a emergencias’. Hay que considerar que algunas veces, una ayuda mal organizada puede causar un desastre dentro del mismo desastre.'”, añadió Manuel González.
El coordinador de Cáritas emergencias añade que, este taller, es una manera de comenzar su participación en la Megamisión.
“Estamos invitando a toda la comunidad de la Arquidiócesis de México, y las nuevas diócesis que se acaban de formar con el propósito de hacer grupos de emergencias que estén disponibles en cualquiera de las zonas pastorales”.
Para las personas interesadas en participar, pueden inscribirse a través de caritasemergencias.ac@gmail.com. Las inscripciones están abiertas hasta el 12 de septiembre.
¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775
Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…
La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…
Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa
Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…
Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…
Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…
Esta web usa cookies.