Iglesia en México

Card. Robert Sarah: “Procuremos el silencio para entrar en la presencia de Dios con el corazón”

En su primer acto público en México, el cardenal Robert Sarah dictó la conferencia “Testigos de la verdad en un mundo de crisis” en la Universidad La Salle.

Un auditorio repleto recibe al cardenal Robert Sarah en México

El cardenal Robert Sarah, prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, comenzó sus actividades en México, dictando la conferencia: “Testigos de la verdad en un mundo de crisis”, en la Universidad La Salle de la capital del país.

Ante un auditorio repleto, el cardenal de origen africano -y quien fuera uno de los colaboradores más cercanos al Papa Benedicto XVI (Q.E.P.D.), consideró que “el hombre moderno ha iniciado una terrible guerra contra Dios y contra el hombre: una guerra satánica. Es por esto que la batalla espiritual con el mal es parte de la vida cristiana.”

Y es que -lamentó- muchas personas hoy se han olvidado de Dios, y se consideran individuos aislados, en una búsqueda permanente de placeres fugaces y de un bienestar esencialmente material y terreno. “Espiritualmente el hombre está en bancarrota”.

El cardenal Robert Sarah con el panel de invitados en su conferencia en la Universidad La Salle (Foto: Néstor Negrete)

Aseguró que sólo retirándose al desierto de la vida interior, el hombre puede darse cuenta de que hoy la Creación está en guerra contra el hombre que “pretende curar la ecología y la defensa del ambiente, pero al mismo tiempo promueve el aborto, la eutanasia y la homosexualidad”.

Y continuó: “Luchamos por proteger la naturaleza, pero al mismo tiempo destruímos al hombre, el matrimonio, la vida, y rechazamos aceptarnos en nuestra propia identidad de hombre o de mujer”.

“El aborto es legal. Pero ¿de verdad creemos que matar a un niño inocente es una cosa buena?”, se preguntó. Además -dijo- “Dios nos ha creado hombre o mujer y hoy decimos que cada uno puede elegir si ser hombre o mujer”.

Y por si fuera poco “queremos aumentar al hombre, hacer del hombre una máquina, un súper hombre, quizás engañándonos con llegar a ser inmortales, invencibles, súper inteligentes, súper potentes, de hacer del hombre un Dios”.

La urgencia de retirarse al desierto

Ante el vacío espiritual -explicó el cardenal Sarah- urge retirarnos del mundo para estar lejos de sus ídolos, de sus ideologías anticristianas y destructivas del hombre.

Y este retirarse del mundo -aclaró- no es por desprecio a la creación y a nuestras sociedades, sino para buscar la verdad de Dios y del hombre.

En este sentido, llamó a los católicos a “retirarse al desierto” para poder volver a aprender las bases, es decir, el monoteísmo, “lejos de toda distracción, aprendemos a descubrirnos a nosotros mismos y a Dios, nuestra dependencia de Él, la realidad de nuestro pecado y nuestra necesidad de su gracia y de su su misericordia”.

Tras recordar que Cristo ya ha conquistado para nosotros la liberación del pecado y la libertad para adorar a Dios en espíritu y verdad, el cardenal Robert Sarah explicó que los sacramentos son el don más valioso que Dios ha dado a su Iglesia. “Hoy tenemos necesidad urgente de reapropiarnos de estos dones divinos”, aseveró.

Y para la restauración de la Iglesia -dijo- basta escuchar las palabras de Jesús: “Esto es mi Cuerpo”. “Esta es mi Sangre”. Porque “Él está presente realmente, visiblemente, sacramentalmente y físicamente en nosotros, en el modo más supremo (…) Él se dona a nosotros como alimento. Entra en nuestros cuerpos. Y Él no desaparece en nosotros, más bien somos acogidos nosotros en Él”.

Finalmente, insistió en el silencio para entrar en la presencia de Dios con el corazón. “En el silencio, todos los ruidos, las distracciones, y aun las preocupaciones más legítimas son oportunamente relativizadas, puestas en relación con la Cruz y ahí aparece la luz del Evangelio. Ahí todo se ofrece a Dios, también nosotros mismos.”

El cardenal Robert Sarah durante su participación en la conferencia en la Universidad La Salle. (Foto: Néstor Negrete)

Otras actividades en México

Entre las actividades que el cardenal Robert Sarah tiene programadas en México, está su participación, del 26 al 30 de junio, como ponente en los Encuentros Sacerdotales que se llevarán a cabo en la sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano en Lago de Guadalupe, Edomex, donde abordará la espiritualidad sacerdotal desde el Magisterio de la Iglesia: la unidad, el celibato, la comunión y el papel de la formación permanente.

Esta participación se inscribe en el XXXVI Curso Internacional de Actualización Teológica organizado por la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, asociada al Opus Dei.

El 29 de junio, a las 16:00 horas, se espera que celebre la Santa Misa en la Basílica de Guadalupe, advocación mariana a la que el cardenal le tiene una gran devoción.

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

La Virgen de Zapopan regresa a su Basílica acompañada de 3 millones de romeros

La Virgen de Zapopan regresó a su Basílica, localizada en el occidente de México, acompañada…

28 minutos hace

Conoce a Nuestra Señora de la Defensa de Tlaxcala y su agua milagrosa

Miles de fieles acuden al santuario de Nuestra Señora de la Defensa, en Tlaxcala, para…

1 día hace

Si Jesús pagó el precio por nuestro pecado, ¿por qué todavía sufrimos las consecuencias de nuestro pecado?

Jesús nos salvó del pecado eterno, pero sus consecuencias siguen para enseñarnos libertad, madurez y…

1 día hace

Si Dios perdona todo, ¿por qué no perdonó a Eva?

Dios perdona, pero también educa. Eva no fue maldita, sino incluida en la promesa del…

1 día hace

La importancia de reconocer los rostros de la pobreza

El Papa León XIV, en Dilexi te, recuerda que los pobres no son “los otros”,…

2 días hace

¿Cómo fue la Coronación de la Virgen de Guadalupe el 12 de octubre?

La histórica Coronación de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac tuvo lugar el 12…

2 días hace