El Cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, en conferencia de prensa. Foto: Arquimedios GDL.
El Arzobispo de Guadalajara, cardenal Francisco Robles Ortega, denunció que la semana pasada él también fue detenido por un retén del crimen organizado, en los límites de Jalisco con Zacatecas.
En entrevista con medios de comunicación, el Arzobispo lamentó que en esa zona, son bastante comunes.
“No debemos acostumbrarnos, pero es el pan de cada día. Yo fui esta semana pasada, fui allá al norte del estado, límites con Zacatecas precisamente y también fui detenido por dos retenes, y obvio que son retenes del crimen organizado y le exigen a uno decir de dónde viene, a dónde va, a qué se dedica, qué hace, eso es como lo más normal y lo más natural”, aseguró el Arzobispo, de acuerdo con una nota informativa de El Occidental.
“Eso es lo ordinario, no es la primera vez que me pasa, ya he ido para esos rumbos y están establecidos esos retenes ahí, con armas gruesas, con armas largas. Dos retenes en el mismo trayecto”.
Hace algunos días, el obispo de Zacatecas denunció haber sido detenido por un retén del crimen organizado en la comunidad de Huejuquilla, Jalisco, que pertenece a su diócesis.
Monseñor Robles Ortega cuestionó la autoridad con la que estos grupos criminales detienen, interrogan y revisan a quienes transitan por las carreteras del estado.
Leer: Sacerdotes asesinados dedicaron su vida a atender a los rarámuris
“A todos los que pasan les hacen lo mismo. Lo que yo digo es por qué, con qué autoridad un grupo del crimen organizado, te obstruye, te detiene y te investiga, ¿por qué?”, lamentó.
Aseguró que los párrocos de aquella zona con gran presencia del crimen organizado deben pedir permiso y pagar a los líderes criminales para celebrar sus fiestas patronales.
“Tienen que obtener el permiso del encargado de la plaza. El encargado de la plaza le autoriza al sacerdote celebrar la fiesta patronal pero tiene que reportarse con el 50 por ciento del resultado de la fiesta”, señaló.
El Cardenal Robles lamentó que todo esto se debe al deterioro de los valores, del respeto a la vida y a las instituciones.
“Creo yo que todos debemos ser conscientes de que, si no nos proponemos cada uno en su campo, en su espacio, en sus relaciones, ser constructores de paz, de entendimiento, de reconciliación, vamos a terminar por destruirnos unos a otros”.
De acuerdo con el Nuevo Testamento, Jesús visitó siete lugares que marcaron su camino hacia…
La tragedia en el festival Axe Ceremonia que cobró la vida de 2 personas, revela…
El Cristo Redentor se iluminó para promover la adopción responsable de animales sin hogar y…
El productor Guillermo del Bosque publicó en sus redes una reflexión sobre la fe en…
Date al menos un cuarto de hora diario para leer el Evangelio que se proclama…
En un encuentro nacional de comunicadores diocesanos, se hizo una demostración de cómo se puede…
Esta web usa cookies.