Iglesia en México

Belén mágico, el nacimiento de la Villa que evangeliza con tecnología

“Belén mágico”, es un nacimiento que evangeliza con ayuda de la tecnología, el cual fue ideado hace nueve años por el Pbro. Efraín Hernández Díaz, párroco de Santa María Capuchinas y canónigo de la Basílica de Guadalupe.

Desde el año 2012, este nacimiento se ha montado en diversas iglesias donde el padre Efraín ha estado a cargo, el cual ha sido un gran esfuerzo de muchos años y de muchas personas, señala el también ecónomo de la Arquidiócesis de México.

Lee: ¿Qué significan las figuras del Nacimiento o Pesebre? El Papa nos explica

“Fue todo un reto para mí idearlo y materializarlo, pues quería este nacimiento evangelizara, por ello es que la narración comienza desde la Creación hasta nuestros días. Año con año le hago modificaciones, por ejemplo, este año añadí las apariciones de la Virgen de Guadalupe a san Juan Diego”, comenta en entrevista.

Padre Efraín Hernández, creador del nacimiento “Belén mágico”. Foto: Ricardo Sánchez/DLF

La tecnología del nacimiento “Belén mágico”

A simple vista, pareciera un bello nacimiento nacimiento monumental instalado dentro de uno de los salones de la Parroquia de Santa María de Capuchinas en la Villa de Guadalupe, pero no es así. Mide 28 metros cuadrados y ocho personas invirtieron un mes de su trabajo para montarlo.

Además, consta de más de 120 figuras, motores, reflectores, es decir, utiliza tecnología mecánica y eléctrica y una consola, la cual es la llave maestra para que comience la magia, pues es donde el padre Efraín enciende los interruptores de cada pieza y efecto especial para que “Belén mágico” cobre vida al unísono de la narración que dura 22 minutos.

“La primera pieza que se debe de montar es el río, porque de ahí se define el acomodo de las escenas. Tengo dos piezas muy significativas: la Anunciación y el arca de Noé. La primera tiene un efecto muy bonito, y del arca salen y entran mecánicamente los animales”.

Este nacimiento tiene 120 piezas, entre figuras humanas y animales. Utiliza tecnología eléctrica y mecánica. Foto: Ricardo Sánchez/DLF

¿Cómo surgió “Belén mágico”?

“Cuando era seminarista hubo un concurso de nacimientos, ahí vi un nacimiento que presentaba toda la historia de la salvación, desde la creación hasta nuestros días. Fue ahí que comprendí que un nacimiento tiene que mostrar todo el proceso histórico del nacimiento del Salvador”, señala el canónigo.

Recuerda que comenzó a hacer experimentos con maquetas, a las que le añadía movimientos, para que los niños aprendieran catequéticamente a través de la tecnología.

El nacimiento “Belén Mágico” se puede visitar del 14 de diciembre al 2 de febrero de 2021, en la Parroquia de Santa María Capuchinas. Foto Ricardo Sánchez/DLF

“La primera vez que monté en nacimiento fue en 2012, en la parroquia de San Bernabé, en la diócesis de Azcapotzalco, y ese midió 20 metros cuadrados. Desde ese año a la fecha, muchas manos han intervenido en la creación de “Belén mágico”, pero cabe destacar el diseño de Enrique Naranjo, sin su visión, nada de esto hubiera sido posible”, comenta.

El nacimiento fue inaugurado el domingo 6 de diciembre por el Cardenal Carlos Aguiar Retes, y se puede visitar gratuitamente hasta el próximo 2 de febrero de 2021.

Cabe señalar que las funciones son para 10 personas, las cuales deberán reservar su lugar en la página web de la Parroquia de Santa María de Capuchinas, o bien, visitarlo después de la Misa dominical, con las respectivas medidas sanitarias.

Lee: ¿Qué no debe faltar en un nacimiento?

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

5 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

5 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

6 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

6 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

8 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

8 horas hace

Esta web usa cookies.