Iglesia en México

¿Basta la fe para que la comunión dada por un falso sacerdote sea válida?

Como sabemos, hay muchos falsos sacerdotes (personas que se hacen pasar por sacerdotes católicos y aseguran estar en comunión con nuestra Iglesia), que celebran los ‘sacramentos’ en funerarias, jardines o salones de fiestas, panteones, etc. Esto ha dado pie a que algunas personas se pregunten si su fe basta para que un sacramento sea válido.

Esto pasa, por ejemplo, con algunas familias que, por necesidad y urgencia, buscan quién les asista con alguna ‘misa’, y terminan por contratar a un falso sacerdote, de quien a su vez creen que reciben la sagrada comunión.

Sin embargo, luego se enteran de era uno de los falsos sacerdotes y que la hostia, obviamente, no había sido consagrada. Pese a ello, hay quienes creen que, como en ese momento realmente creían que habían recibido el Cuerpo de Cristo, en verdad lo recibieron.

Debemos ser muy claros: el creer o suponer que “esa Misa” y la “Comunión” fueron válidos no los vuelve válidos y eficaces, dadores de la gracia sacramental.

Elementos para una Eucaristía válida

Para que la Eucaristía (Misa y Comunión) sea válida se requiere que estén presentes al menos estos elementos:

  • Que el ministro que celebra haya sido válidamente ordenado, este en comunión plena con la Iglesia Católica y no tenga un impedimento para celebrar el Sacramento de la Misa.
  • Que la fórmula de la Consagración sea válida (forma), y que la materia, la hostia y el vino que se consagran (materia) sea válida; es decir, haya sido elaborada conforme a las normas eclesiásticas.  En el caso de un “falso sacerdote” esto no se cumple, por lo tanto él no tiene la autoridad de la Iglesia para celebrar Misas presentándose como tal y engañando, lo cual implica que no puede consagrar válidamente, así que no estaba la Presencia Real de Cristo en la oblea que recibieron, pues no pudo quedar consagrada.
  • Creer que recibieron realmente el Cuerpo de Cristo, en plena comunión y con la intención de la Iglesia, no basta para haberlo recibido. A lo más queda como un placebo, paliativo y fruto de un engaño.

3 puntos importantes para recibir la comunión.

Por último, conviene precisar que todo Matrimonio celebrado por un falso sacerdote, con mayor razón, es nulo e inválido. Si la Misa es inválida, celebrar un Matrimonio en esas situaciones de simulación e ilegalidad canónica es engañoso y falso, como el “celebrante”.

¿‘La fe suple’? ¿a qué se refiere?

Por otra parte hay quienes argumentan que existe en la Iglesia el principio de “a fe suple”, y dan por válido cualquier sacramento, siempre y cuando quien lo reciba lo haga con mucha fe, independientemente de quien lo administre.

En este sentido, es importante aclarar que el principio no dice “la fe” sino “la Iglesia”, (‘Ecclesia supplet’), viene en el Código de Derecho Canónico (CIC #144), y se aplica exclusivamente a casos en los que un ministro ordenado comete un error sin saberlo y del que no se entera la gente (por ejemplo, estuvo confesando, o celebró un matrimonio en una iglesia que pensó pertenecía a su territorio parroquial y en realidad quedaba fuera de éste), entonces la Iglesia suple, para ese caso específico, lo que le faltó al sacerdote y da por buena la potestad con la que el ministro actuó.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Del escenario a la adoración: Franco Escamilla abre su corazón ante Jesús Eucaristía

El comediante y cantautor participó en el Follow Festival de Monterrey, donde compartió su testimonio…

5 horas hace

¿Puedo regresar a la Iglesia si vivo con mi pareja sin estar casado?

Aunque vivas con tu pareja sin estar casado, o estés divorciado y vuelto a casar,…

8 horas hace

La Virgen de Zapopan regresa a su Basílica acompañada de 3 millones de romeros

La Virgen de Zapopan regresó a su Basílica, localizada en el occidente de México, acompañada…

10 horas hace

Conoce a Nuestra Señora de la Defensa de Tlaxcala y su agua milagrosa

Miles de fieles acuden al santuario de Nuestra Señora de la Defensa, en Tlaxcala, para…

2 días hace

Si Jesús pagó el precio por nuestro pecado, ¿por qué todavía sufrimos las consecuencias?

Jesús nos salvó del pecado eterno, pero sus consecuencias siguen para enseñarnos libertad, madurez y…

2 días hace

Si Dios perdona todo, ¿por qué no perdonó a Eva?

Dios perdona, pero también educa. Eva no fue maldita, sino incluida en la promesa del…

2 días hace