Foto: Alfredo Márquez
Este domingo 12 de diciembre la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que, entre el 1 y el 12 de diciembre, acudieron a la Basílica de Guadalupe unos 11 millones de personas, con lo que se rompió el récord de 10.8 millones registrados en 2019.
En el marco de las Fiestas Guadalupanas 2022, peregrinos de México y del extranjero se dieron cita en la Basílica de Guadalupe para ver a la ‘Morenita del Tepeyac’ y ponerse, una vez, más bajo su mirada maternal.
Foto: Alonso Gutiérrez
Te puede interesar: Esta es la historia de las peregrinaciones a la Basílica de Guadalupe
Con este acto de fe multitudinario, volvió a pernoctar la alegría en el Tepeyac; volvieron a instalarse las tiendas de campaña, volvieron los devotos de la Virgen que se convirtieron en vecinos por un momento, y pasaron del día a la noche, y de la noche al día, aliviándose el cansancio entre relatos de peregrinos.
Foto: Ricardo Cervantes
Volvieron los hijos al Tepeyac, con sus porras y sus cantos, con sus risas y sus llantos, con sus danzas, y por supuesto, con las tradicionales “Mañanitas” a la medianoche para la Virgen. Volvieron los guadalupanos, para dejar en Ella sus preocupaciones, para ponerse una vez más bajo su mirada, y decirle una vez más: “¡Gracias, Virgencita de Guadalupe!”.
Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia
La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…
La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…
El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…
El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…
Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.
Esta web usa cookies.