Iglesia en México

Avanza la reconstrucción de las Iglesias tras el sismo del 19S

Los trabajos de restauración de los templos de la Ciudad de México tras el sismo del 19S avanzan a paso firme, aseguró el padre Salvador Barba, enlace de la Arquidiócesis con las instituciones gubernamentales para la reconstrucción.

En entrevista con Desde la fe, explicó que el sismo del 19 de septiembre de 2017 provocó afectaciones de diferente magnitud en alrededor de 180 iglesias consideradas Patrimonio Artístico de la Ciudad de México, de las cuáles 25 permanecen cerradas por daño estructural.

En la inmensa mayoría de ellas hay avances de al menos 50 por ciento en el proyecto ejecutivo, un trabajo indispensable antes de realizar las licitaciones correspondientes.

Además, explicó, gracias a la coordinación con las autoridades de la Ciudad de México y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fueron firmados nueve contratos y convenios para iniciar la restauración en inmuebles religiosos de algunos pueblos originarios; y 10 contratos más están por firmarse.

“Como puedes ver, hemos tenido muchos avances. En cuanto a mano de obra apenas iniciaron algunas en labores de reconstrucción, pero antes hubo muchos trabajos de mitigación y apuntalamiento, para evitar que se dañaran más”.

“Ahora se está trabajando mucho en caballete y escritorio, es decir, en las etapas previas al trabajo de reconstrucción, que es la última etapa y, posiblemente, la más sencilla”, dijo el padre Barba.

El padre Barba pidió paciencia a los sacerdotes y fieles, pues se requiere tiempo para terminar todos los trabajos. Al tratarse de edificios considerados Patrimonio Cultural, agregó, sólo empresas debidamente avaladas por el INAH pueden realizar estos trabajos de reconstrucción.

“Me arriesgo a decir que, en el transcurso de 2020 la mayoría tendrán ya un total avance, y de las cerradas, muchas de ellas ya estarán abiertas al culto. En algunos casos los trabajos podrían tardar tres meses, pero en otros se podría prolongar hasta por tres o cuatro años”.

El padre Salvador Barba agradeció, a nombre de la Arquidiócesis, a todas las instancias de gobierno que han participado en este trabajo de reconstrucción.

“En verdad tenemos mucha comunicación, las autoridades federales, de la Ciudad de México y la Iglesia hemos trabajado de la mano”, finalizó.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

2 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

6 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

9 horas hace

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

13 horas hace

¿Quién fue San Calixto y qué misterios albergan sus catacumbas?

El 14 de octubre, la Iglesia católica celebra a San Calixto, Papa y mártir. descubre…

13 horas hace

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

22 horas hace