Iglesia en México

Avanza el Congreso Eucarístico Nacional en Yucatán

La Arquidiócesis de Yucatán afina los detalles para la realización del VII Congreso Eucarístico Nacional, que tendrá lugar en la ciudad de Mérida, Yucatán, del 18 al 22 de septiembre de este año.

Como parte de la organización, en días recientes tuvo lugar una presentación de este congreso ante representantes de más de 60 de las 94 diócesis del país, para hacer públicas sus propuestas e intercambiar puntos de vista, informó monseñor Emilio Berlie Belaunzarán, Arzobispo Emérito de Yucatán, quien tiene a cargo la Dimensión Episcopal de Congresos Eucarísticos.

Monseñor Berlie explicó que parte de las propuestas es que se realicen congresos eucarísticos diocesanos y regionales, y que estos tengan su culminación en el Congreso Nacional de Yucatán.

El lema de este VII Congreso Eucarístico Nacional es “Coman, porque es largo el camino”, haciendo alusión a una frase bíblica. “Para nosotros, la Eucaristía es signo de una grandísima humildad. Hay que pensar que en un pequeño pedacito de pan, Cristo se hace presente en medio de nosotros. Esta humildad es como la humildad de Jesús en la cruz, donde recibió toda clase de desprecios, humillaciones y dolorosos martirios. Esto, para nosotros, es una gran lección. Muchos hombres se han santificado en la oración cotidiana ante la Eucaristía”, dijo.

Por otra parte, Berlie Belaunzarán hizo votos para que la Iglesia siga promoviendo capillas de adoración eucarística vinculadas a las parroquias, “ya sea que permanezcan abiertas todo el día o sólo por unas horas. Cuando dejé la Arquidiócesis de Yucatán, dejé 16 capillas de adoración permanente, las 24 horas del día.”

También informó que en el año 2020, el Congreso Eucarístico Internacional tendrá lugar en Budapest, Hungría.

Mons. Berlie fue entrevistado al término de una Misa en la Ciudad de México, a la que asistieron integrantes del movimiento laical Unión de Voluntades.

Te puede interesar: Iglesia y Secretaría de Turismo cooperan para impulsar turismo religioso

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

14 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

1 día hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

1 día hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

1 día hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

3 días hace