Iglesia en México

Aunque el templo está cerrado, la parroquia de San Jerónimo sigue viva

La parroquia de San Jerónimo, en la colonia de San Jerónimo Lídice, de la alcaldía Magdalena Contreras, es uno de los templos que ha tenido que cerrar sus puertas a causa de los daños provocados por el sismo del 19 de septiembre de 2017. No obstante, la iglesia sigue abierta y la comunidad se mantiene activa.

En entrevista, el párroco Eduardo Llano explicó que nunca detuvieron sus actividades. “Ese mismo día del sismo, en la tarde, ya estábamos celebramos afuera, en el atrio”.

Entonces, las autoridades de Protección Civil les informaron de daños importantes en tres de los cuatro arcos que sostienen la bóveda de la iglesia, que data de 1713.

Aunque la respuesta del gobierno federal fue puntual y recibieron incluso la visita del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, aún no hay avances en la reconstrucción.

Gracias al apoyo de la comunidad, el padre Eduardo Llano montó una capilla provisional en los bellos jardines del atrio, aprovechando el ábside (parte posterior del altar mayor) de una antigua capilla abierta.

“Hemos tenido el apoyo de muchos bienhechores dispuestos, generosos y de la comunidad, y logramos montar una capilla provisional muy bonita, en medio de los jardines”.

Si bien continúan las Misas, la actividad de los grupos parroquiales y la atención de los enfermos, el padre Llano lamenta que muchas personas no saben que la iglesia se mantiene funcionando.

“Muchas personas ven la puerta del templo literalmente cerrada y no se dan la oportunidad de entrar, de ver que seguimos aquí (…) La Iglesia vive de sus celebraciones: primeras comuniones, bautismos, bodas, y la gente se ha alejado un poquito. Hace tiempo platicaba con el Obispo Crispín Ojeda, le decía que muchas parejas buscan un jardín para casarse, y ahora que tenemos una iglesia con un hermoso jardín alrededor, no vienen”, agrega el padre Llano.

“Si alguien tiene ganas de una celebración con un jardín rodeándoles, en medio de naturaleza, en un templo consagrado, aquí estamos”.

Más allá de los lamentables daños materiales que tuvo la estructura del templo, el padre Llano asegura que el sismo del 19 de septiembre de 2017 sirvió para unir los lazos de la comunidad. “Nos fue mal porque el templo se dañó, pero nos fue muy bien porque la gente está bien”.

Lee: ¿Qué pasará con la parroquia de la Santa Veracruz? 

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

12 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

13 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

14 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

14 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

15 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

16 horas hace

Esta web usa cookies.