Iglesia en México

Arzobispo Aguiar: Valoremos a los servicios de salud ante el COVID-19

El Arzobispo Carlos Aguiar Retes pidió este domingo, Fiesta de la Divina Misericordia, reconocer y valorar la labor de médicos, enfermeras, trabajadores de los centros de salud, así como de quienes atienden las necesidades de los más vulnerables durante la pandemia de COVID-19.

“Los invito a reconocer y valorar a quienes atienden los servicios de salud, y ponen en riesgo constante sus personas, oremos por ellos médicos, enfermeros, asistentes, y todos los que hacen posible funcionen los centros de salud”, dijo en su homilía en la Misa dominical.

“Son verdaderos héroes, que en su servicio hacen presente a Cristo, y expresan la misericordia divina a los enfermos”, agregó.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) informó este domingo que ha recibido 35 quejas de personal de salud sobre agresión y discriminación, a algunos los han hostigado o arrojado líquidos. El gobierno federal de México también ha hecho llamados a respetar al personal y trabajar por su bienestar.

Acudamos a María

El Arzobispo también destacó la labor de quienes se encargan de la alimentación y la atención de los sectores más vulnerables durante la pandemia.

“Acudamos a María de Guadalupe, nuestra querida Madre, y pongamos bajo su manto especialmente a todos los que arriesgan su vida al servir a sus hermanos necesitados de atención médica, o también de atención psíquica o espiritual, o a quienes necesitan algo de comer. Todos ellos hacen presente a Jesús en medio de esta pandemia”, dijo.

Sigamos las instrucciones de la autoridades

El Arzobispo también hizo un llamado a seguir las medidas sanitarias de las autoridades de salud.

“Hoy estamos viviendo una pandemia que nos atemoriza, pero podremos salir adelante si recordamos que somos la comunidad de discípulos de Cristo, (…) cada uno, comportándonos según nuestras condiciones y circunstancias, y obedeciendo las indicaciones de la autoridad competente, hagamos lo propio para evitar contagiar y/o ser contagiado.

El Arzobispo Carlos Aguiar Retes en la Basílica de Guadalupe. Foto: INBG/Cortesía.

La experiencia de Tomás

La lectura del Evangelio de este domingo (Jn 20,19) narra el pasaje donde Jesús se presenta en medio de sus discípulos y les dice “la paz esté con ustedes”, entre ellos está Tomás, quien no creía en la resurrección de Jesús, hasta que vio a su Maestro con sus propios ojos.

Tomás no creía, pero seguía entre los discípulos.

“Esta es una magnífica lección: Mantener las relaciones de amistad y compañerismo, aunque haya momentos en que no se comparta plenamente las convicciones”, dijo el Arzobispo Aguiar.

“La escena de la incredulidad se repite como se repetirá a través de los siglos en las futuras generaciones. Siempre será indispensable la experiencia propia del encuentro personal con Jesucristo para asumir con certeza la fe en su resurrección”, agregó.

“La experiencia de Tomás narrada en este Evangelio ha permitido a muchos hombres de distintas generaciones vivir la bienaventuranza expresada por Jesús: ¡Dichosos los que creen sin haber visto!”. 

Con base en la vivencia de Tomás, el Arzobispo Primado de México hizo un llamado a cuestionarnos nuestra actitud ante la fe.

“¿Cuál ha sido mi experiencia de fe en la resurrección de Jesús? ¿La he compartido alguna vez? ¿Qué efectos me ha producido el compartirla?”, preguntó.

Al término de su homilía el Arzobispo dirigió la oración Bajo tu amparo a la Virgen de Guadalupe para que proteja y acompañe al pueblo de Dios en la pandemia de coronavirus COVID-19. 

El Arzobispo Carlos Aguiar Retes en la Basílica de Guadalupe.

La Misa en la Basílica de Guadalupe se realiza sin la presencia física de fieles debido a las medidas sanitarias para evitar contagios de coronavirus. Se puede participar de ella los domingo a través de internet y de televisión abierta.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

1 hora hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

2 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

11 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

12 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

17 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

19 horas hace