Iglesia en México

¿Qué está haciendo la Arquidiócesis de México por los migrantes?

La ayuda de la Arquidiócesis de México a los migrantes

La Arquidiócesis de México está preocupada y ocupada por los migrantes. Debemos entender la migración como un fenómeno que ha existido desde el inicio de la humanidad, se calcula que 272 millones de seres humanos habitan fuera de su país de origen.

De hecho, los 12 apóstoles fueron migrantes, el Papa Francisco es migrante, todos somos peregrinos, somos un pueblo de migrantes, lo cantamos y lo rezamos cuando decimos “juntos caminando” o “este pueblo que camina.”

Y aunque es una situación que siempre ha existido y que puede considerarse un movimiento natural del ser humano, la situación política, social y económica que aqueja a la sociedad en las últimas décadas, ha desencadenado que el fenómeno migratorio se vuelva incontrolable para las políticas publicas de los distintos países involucrados.

La situación actual ha rebasado a gobiernos e instituciones, no solo en las ciudades fronterizas, también en lugares como la Ciudad de México, que se ha convertido en un punto clave en las rutas migratorias, donde al día de hoy, se encuentran todas las casas para migrantes al doble de su capacidad y con personas durmiendo afuera esperando un lugar. El personal que colabora en dichas instancias ya se encuentra rebasado y cansado, a la par que los recursos materiales necesarios se van terminando.

“Estamos esperando cerca de 65,000 personas en la segunda quincena de mayo, no hemos llegado al punto más alto. Nunca habíamos vivido una situación así (…), la ciudad (CDMX) es el segundo lugar del país en solicitudes de protección internacional”, expuso a EFE Mario Monroy, coordinador de integración local de Cafemin.

¿Qué estamos haciendo por los migrantes?

La Arquidiócesis Primada de México y la Provincia Eclesiástica de México trabajan día con día, mediante la Pastoral de Movilidad Humana, para dar una respuesta solidaria ante esta crisis humanitaria, buscando solventar y fortalecer las necesidades de las casas para migrantes que tiene y en las que colabora.

Actualmente, en la Ciudad de México existen varios albergues para migrantes fundados o apoyados por la Iglesia católica; Cáritas, Cafemin, San José Obrero, Nazareth y Tochan.

Además de otros dos situados en Iztapalapa; Casa Mambré y Casa Arcángel Rafael.

En estos albergues se les brinda a las personas techo, comida, agua, apoyo legal y psicológico, además de un lugar seguro donde se vele por sus derechos humanos.

¿Cómo ayudar a nuestros hermanos migrantes en la CDMX?

Orar por nuestros hermanos migrantes siempre será una de las más bellas obras de Misericordia que podemos realizar, sin embargo, ante la histórica crisis migratoria que vivimos, la Arquidiócesis Primada de México llama a la sociedad a hacer conciencia, a detenernos un momento para dar gracias a Dios por tener un techo y a pensar que los migrantes son personas con rostros y con historias que no hubieran querido dejar su país, nadie quisiera cambiar una casa por un mochila.

Te puede interesar: P. Benito, el sacerdote de las periferias

“Lo único que tienen son sus pies y su esperanza”, dijo el P. Juan Luis Carbajal, c.s. coordinador de las casas migrantes en la CDMX e Iztapalapa y titular de la Casa del Migrante Arcángel Rafael.

Así mismo, hacemos un llamado a la Iglesia que peregrina en esta Arquidiócesis a apoyar el sustento y funcionamiento de las casas para migrantes antes mencionadas, donando en especie:

  • Cobijas
  • Agua potable
  • Artículos de aseo personal
  • Pañales
  • Toallas húmedas
  • Papel sanitario
  • Granos: Arroz, Frijol, Avena, soya
  • Azúcar
  • Atún
  • Aceite
  • Leche en polvo
  • Cereal y Compota de frutas para niños

Las donaciones serán reunidas en Cáritas de la Arquidiócesis de México para posteriormente ser distribuidas.

Centro de acopio: Av. San Juan de Aragón 1107, Col. Pueblo San Juan de Aragón, Gustavo A. Madero, CP. 07950.
Horario: Lunes a viernes de 9:30 am. a 3:30 pm.

Aranza Villalpando Ghio

Mercadóloga digital por la Universidad de Guadalajara. Especialista en RSS, corazón de periodista y apasionada de la historia.

Entradas recientes

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

20 minutos hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

48 minutos hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

7 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

8 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

11 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

11 horas hace

Esta web usa cookies.