Iglesia en México

Ardura: Sacerdotes necesitan salir a las periferias y guiar a las familias

Los sacerdotes no pueden conformarse con solo celebrar los sacramentos, porque existe un desafío pastoral fundamental que es el acompañamiento a las familias en el camino de la fe, y de la calidad de ese acompañamiento dependerá el futuro de las sociedades, señaló monseñor Bernard Ardura, presidente del Pontificio Comité de Ciencias Históricas del Vaticano.

Con la conferencia magistral El futuro de la humanidad se fragua en la familia, monseñor Ardura dio inicio este martes al segundo Congreso Internacional Género, Familia y Exclusión Social, que se lleva a cabo en la Universidad Católica Lumen Gentium del 26 al 28 de marzo.

En su ponencia destacó el desarrollo y la legitimidad del matrimonio y la familia en la historia de la Iglesia católica, desde el Nuevo Testamento hasta la actualidad.

La importancia de la familia

En entrevista para Desde la fe, el presidente del Comité de Ciencias dijo que lo preocupante actualmente es saber qué transmiten las familias a sus hijos.

“El problema de las familias es complejo, porque es global y a nivel cultural, espiritual y educativo, entre otros elementos. La familia es el punto esencial más significativo y la Iglesia los debe ayudar”, expresó.

Sin embargo, señaló, cuando las familias no son cercanas a la fe la labor del pastor es fundamental.

“En ese sentido, el Papa Francisco ha repetido a los sacerdotes, ‘deben andar, deben ir a las periferias de cada parroquia, pues ahí hay personas de buena voluntad, pero no conocen el misterio del amor de Dios’, esa es la misión de un buen pastor”.

El también doctor en historia religiosa explica que abundan las familias desintegradas que no tienen estabilidad, “la razón de este fenómeno es que las parejas no están preparadas para el matrimonio”, asegura.

Monseñor Bernard señala que uno de los miedos de la estructura contemporánea es el miedo al ‘para siempre’, “esa es una verdadera complicación, pues este compromiso eterno se permea en todos los ámbitos: familia, sacerdotes, religiosos, profesionistas, laicos, etcétera”.

Una posible solución

Ante tal panorama, Ardura propone que las familias deben de retomar su gran vocación, que es transmitir el amor que hay entre esposos, sus valores y su fe.

“Afortunadamente aún hay muchos jóvenes que reciben esta información en el seno de sus familias, y por lo general, son jóvenes comprometidos a vivir en la gloria del Evangelio, en el amor de Dios”.

Por otro lado, indica que el compromiso de quienes están instruidos en la fe y el Evangelio, es el de ser pastores y ayudar a propagar esos valores, acompañar y apoyar a las familias en la cotidianidad, pues de la calidad de ese acompañamiento dependerá la subsistencia de la sociedad y la Iglesia.

El Congreso

Foto Alex García.

El Congreso Género, Familia y Exclusión Social se desarrolla hasta el jueves 28 de marzo.

Entre sus ponentes han estado el padre Federico Altbach Nuñez, rector de la Universidad Católica Lumen Gentium y del Seminario Conciliar de México, quien desarrolló la ponencia La donación y vulnerabilidad de la corporalidad, en el marco de la discusión ideológica y filosófica sobre la identidad de género, en la que destacó la importancia de la valoración cuerpo humano y el respeto que se le debe.

Lee: Universidad católica hará congreso sobre género y exclusión social

Así como el maestro Marco Antonio Gracia Triñaque, miembro de la Cátedra de Bioética de la Universidad Anáhuac, que expuso el tema de Ideología, sexo y vida, en el que destacó que las redes sociales son la nueva palabra de Dios, pues “la información que se divulga a través de estos medios ya no es sometida al escrutinio, por tanto, adormece las grandes conciencias para justificar las atrocidades de la humanidad”.

Este Congreso, de acuerdo con su sitio oficial, tiene como objetivo una escucha activa entre las distintas voces de la sociedad acerca de las nuevas expresiones de género y familia que conllevan exclusión social, considerando que por encima de todo se encuentra la dignidad de la persona.

Se realiza en las instalaciones de la Universidad Católica Lumen Gentium, ubicada en Guadalupe Victoria 133, Tlalpan Centro, Ciudad de México.

Para más información visitar www.universidadcatolica.edu.mx

Cynthia Fabila

Reportera desde hace más de 20 años, egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha trabajado en varios medios Milenio, El Universal Gráfico, Revista Alto Nivel, Desde la fe, entre otros.

Entradas recientes

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

58 minutos hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

4 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

4 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

16 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

17 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

18 horas hace

Esta web usa cookies.