Iglesia en México

Aprende más sobre la Virgen de Guadalupe con esta conferencia

Con el objetivo de recaudar fondos para ayudar a los sacerdotes en estado de vulnerabilidad, la fundación La Morada de la Misericordia ha preparado una conferencia magna titulada “Relato de las apariciones de la Virgen de Guadalupe”, a cargo de Fray Tomás Chávez, misionero capuchino y especialista en el Nican Mopohua.

En entrevista con Desde la fe, la presidenta la fundación, Estela Almaraz, explicó que la idea de las conferencias es “rendir un homenaje a nuestra Madre del Cielo, a la reina de México, para decirle que la queremos mucho, que la acompañamos y estamos aquí con ella presentes”.

“Con estas conferencias queremos evangelizar, dar a conocer el mensaje de Guadalupe. Cuando se apareció nos quiso decir que es nuestra Madre, que no tuviéramos miedo, que ella está presente y nos cobija bajo su manto celestial”.

La charla será impartida los días 19 y 20 de octubre, a las 12:30 horas, en la Iglesia de San José de las Palmas, y se solicita un donativo de 200 pesos que será destinado a apoyar a los sacerdotes de las diócesis de la Ciudad de México.

Además, habrá una exposición floral, a cargo de la Federación Mexicana de Jardinería y Arreglo Floral, y un bazar navideño.

“Quisimos hacer la exposición porque el Nican Mopohua tiene un lenguaje de flor y canto, entonces las flores tienen una simbología muy importante”.

Quienes deseen asistir, puede reservar su lugar en el teléfono 5523005026 , o enviar un correo a lamoradadelamisericordia@gmail.com.

Quienes no puedan acudir, podrán seguir las conferencias a través de la Página de Facebook de La Morada de la Misericordia.

Ayuda para los sacerdotes

La fundación La Morada de la Misericordia nació en 2019 con el objetivo de vivir las 14 obras de Misericordia por los sacerdotes necesitados.

“Nosotros reconocemos en el sacerdote a Cristo y, en ese sentido, queremos acompañarlos, ayudarlos en sus necesidades más básicas”.

Durante los primeros meses de la pandemia, lograron ayudaron equipo de protección y sanitización a sacerdotes de 26 diócesis del país.

Además, ayudan a un importante número de presbíteros con medicina, ropa, despensa y mobiliario para las casas y oficinas parroquiales.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

4 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

5 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

14 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

15 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

20 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

22 horas hace