Si pones atención, podrás ver la mancha que dejó el derrame de ácido.
Con el objetivo de recaudar fondos para ayudar a los sacerdotes en estado de vulnerabilidad, la fundación La Morada de la Misericordia ha preparado una conferencia magna titulada “Relato de las apariciones de la Virgen de Guadalupe”, a cargo de Fray Tomás Chávez, misionero capuchino y especialista en el Nican Mopohua.
En entrevista con Desde la fe, la presidenta la fundación, Estela Almaraz, explicó que la idea de las conferencias es “rendir un homenaje a nuestra Madre del Cielo, a la reina de México, para decirle que la queremos mucho, que la acompañamos y estamos aquí con ella presentes”.
“Con estas conferencias queremos evangelizar, dar a conocer el mensaje de Guadalupe. Cuando se apareció nos quiso decir que es nuestra Madre, que no tuviéramos miedo, que ella está presente y nos cobija bajo su manto celestial”.
La charla será impartida los días 19 y 20 de octubre, a las 12:30 horas, en la Iglesia de San José de las Palmas, y se solicita un donativo de 200 pesos que será destinado a apoyar a los sacerdotes de las diócesis de la Ciudad de México.
Además, habrá una exposición floral, a cargo de la Federación Mexicana de Jardinería y Arreglo Floral, y un bazar navideño.
“Quisimos hacer la exposición porque el Nican Mopohua tiene un lenguaje de flor y canto, entonces las flores tienen una simbología muy importante”.
Quienes deseen asistir, puede reservar su lugar en el teléfono 5523005026 , o enviar un correo a lamoradadelamisericordia@gmail.com.
Quienes no puedan acudir, podrán seguir las conferencias a través de la Página de Facebook de La Morada de la Misericordia.
La fundación La Morada de la Misericordia nació en 2019 con el objetivo de vivir las 14 obras de Misericordia por los sacerdotes necesitados.
“Nosotros reconocemos en el sacerdote a Cristo y, en ese sentido, queremos acompañarlos, ayudarlos en sus necesidades más básicas”.
Durante los primeros meses de la pandemia, lograron ayudaron equipo de protección y sanitización a sacerdotes de 26 diócesis del país.
Además, ayudan a un importante número de presbíteros con medicina, ropa, despensa y mobiliario para las casas y oficinas parroquiales.
El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…
El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…
En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…
La historia del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina ha estado relacionada con…
El Papa León XIV durante un encuentro ecuménico destacó la importancia de construir un mundo…
Jesucristo es Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no…
Esta web usa cookies.