Iglesia en México

Ante las enfermedades, confiemos en Dios: Cardenal Carlos Aguiar

Ante las enfermedades y las tragedias que podamos vivir a lo largo de nuestra vida, debemos mantener plena confianza en Dios, aseguró el Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes.

Al inicio de la Eucaristía, el Cardenal se refirió a la propagación del coronavirus Covid-19 en el mundo, y pidió al Señor “por la situación que estamos viviendo a nivel mundial, de epidemia, de pandemia, para que el Señor nos ayude a salir lo mejor librados”.

Esta semana, la Organización Mundial de la Salud clasificó el Covid-19 como pandemia, con más de 100 mil casos registrados en 114 países del mundo, incluido México.

En su homilía de este jueves, el Cardenal explicó que los cristianos no debemos perder nunca la esperanza en que el Señor no nos abandona.

Leer: Sólo con el diálogo podemos solucionar conflictos: Cardenal Aguiar

“Al vislumbrar las consecuencias de nuestras acciones es necesario distinguirlas a la luz de lo que es transitorio, de lo que pasa y que, aunque suceda y es terrible -una enfermedad, un drama, una tragedia- no debemos quedarnos ahí, sino seguir caminando en la vida, con esa esperanza que nos da saber que el Señor que me dio esta vida me acompaña y me espera confiadamente en su casa”.

El Arzobispo Primado visitó la iglesia de Santa María de los Apóstoles, ubicada en la Alcaldía de Coyoacán, como parte de las visitas que realiza periódicamente a las parroquias que fungen como centros de formación de seminaristas en la última etapa de estudios.

Cardenal Carlos Aguiar Retes. Foto: Ricardo Sánchez.

Durante la Misa, resaltó la importancia de equilibrar el corazón y la razón, y tomar decisiones a la luz del amor de Dios.

“Todos en nuestra vida lo hemos experimentado y los pequeños lo van a experimentar en algún momento. El sentimiento, el afecto, nos traiciona y hacemos algo que sale muy mal”.

“No debemos de ser fríos sin corazón, ni debemos ser puro corazón porque entonces fracasamos en nuestra conducta y no nos va a ir bien en el camino de nuestra vida (…) debemos poner toda nuestra confianza en el Señor que nos dio la vida, que nos espera después de esta vida y que está atento a todo lo que nos sucede”.

Asimismo, aseguró que Dios nos da siempre la oportunidad de rectificar y corregir los errores que cometamos en esta vida.

“El tiempo oportuno de rectificar cualquier acción que nos haya traído consecuencias negativas, que haya sido grave, pecaminoso. Por más grave que sea, en esta vida, si acudimos al Señor y tenemos siempre confianza en su amor, se resuelve. No lo tenemos que dejar para el más allá, es aquí”, finalizó.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

1 hora hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

2 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

11 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

12 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

17 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

19 horas hace