Iglesia en México

“Adopta un gato”, proyecto de la Catedral en la Megamisión

Los gatos se han convertido parte del paisaje al visitar la Catedral Metropolitana. A estos animalitos se les puede ver deambular tanto en el atrio como en el jardín de los canónigos, y a los más intrépidos por los pasillos del interior del templo.

De acuerdo con el Canónigo Pbro. Luis Monroy, hace 20 años llegaron los primeros felinos  a la Catedral, con la finalidad de ayudar al control de las plagas, como ratones, palomas y cucarachas.

Lee: La historia del gato que busca la “protección” en la Virgen María

“Ellos como cazadores, nos ayudan a controlar este tipo de animales. Sin embargo, la población de gatos ha aumentado considerablemente y por lo tanto no podemos darles una buena calidad de vida”, mencionó el párroco del Sagrario Metropolitano.

Por ello, como parte de las actividades del Ambiente de Ecología en la Megamisión, se están dando en adopción a 10 gatos, 3 de ellos cachorros y los restantes de poco más de nueve meses.

“Queremos darles un hogar, donde estén bien cuidados y alimentados, lo que una mascota necesita. Son gatitos nobles. También queremos evitar enfermedades, pues la gente de buena voluntad les avienta comida de todo tipo, lo cual es problema para su salud estomacal y a la vez, aumenta el número de roedores y de cucarachas”, explica el Padre Monroy.

La adopción de gatos es parte de las actividades de la Megamisión 2020. Foto: Ambiente Ecología

La historia de los gatos en Catedral

Asegura que además de los felinos que ya tenían, han llegado otros tantos, los cuales no están esterilizados, lo cual aumenta rápidamente la población.

“Hace algunas décadas, de acuerdo a los relatos de otros canónigos que ya llevan tiempo en la Catedral, llegaron a habitar más de 40 gatos, y no queremos que eso vuelva a ocurrir”.

“Algunos de los felinos encontraron la manera de pernoctar en la Capilla de San Felipe de Jesús, -a un costado de la Catedral-, incluso uno ‘ya había tomado posesión’ del trono de Iturbide'”, comenta entre risas el Canónigo.

El padre Monroy señala que él mismo ya se ha convertido una especie de “atractivo turístico”, pues la gente se queda viendo cómo llama a los 17 gatos de la Catedral para darles una botana o alguna caricia.

“No son tan melosos como los perros; sin embargo, a su modo, son cariñosos y me siguen mucho porque soy el que los consiento”.

Los requisitos para adoptarlos:

El canónigo señala que los gatos están en perfecto estado de salud y pide a la gente interesada en darles un hogar lo siguiente:

  • Estar consciente de que un gato necesita un cuidado cotidiano y permanente.
  • Antes de adoptar a uno de ellos, deberán asistir a la Catedral para ver cuál de los gatos se adapta a la familia.
  • La familia deberá tener listo un espacio designado para el animalito, así como el arenero, el lugar donde dormirá, estar al pendiente de las vacunas y de su salud.
  • Al recogerlo, deberán traer una transportadora.

Para mayores informes es necesario comunicarse con el Canónigo Luis Monroy al teléfono: 5585-8195-37.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

4 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

6 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

20 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

20 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

21 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

21 horas hace

Esta web usa cookies.