Iglesia en México

Especialistas: Médicos objetores de conciencia enfrentan presiones

Este 31 de agosto, en las instalaciones del Senado de la República, la Red de Abogados Justicia y Sociedad llevó a cabo el seminario “Hacia la Implementación de la Objeción de Conciencia Sanitaria en México”, con el objetivo de abordar los conflictos a los que se enfrentan los profesionales de la salud, objetores de conciencia, que se niegan a participar en prácticas como el aborto o la eutanasia.

Durante esta jornada, expertos en la materia tocaron temas como ‘Los conflictos de conciencia en la práctica médica y su abordaje desde la bioética’, ‘Los desafíos para la implementación de la objeción de conciencia sanitaria en México’ y ‘El marco legal de la objeción de conciencia sanitaria en México.

Juan Antonio López Baljarg, Director del Instituto de Análisis de Política Familiar, señaló que el objetivo del seminario fue profundizar, desde una visión médica y legal, en la objeción de conciencia de los profesionales de la salud, en virtud de que es necesario consolidar este derecho que en 2018 se adicionó al artículo 10 Bis de la Ley General de Salud.

“Esperamos que se siga reconociendo plenamente el derecho de los objetores de conciencia, de médicos que, por sus principios éticos o legales, rechazan participar en prácticas como el aborto o la eutanasia, ya que, paradójicamente, la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha hecho una impugnación a dicha reforma a la Ley de Salud”.

Por su parte, Mario Romo, Director Nacional de Red Familia, señaló que con frecuencia el personal médico es presionado a ejercer tales prácticas; “sin embargo, es una situación que se conoce muy poco, ya que las formas de presión no se realizan mediante amonestaciones escritas en las que se exponga la causa del apercibimiento, sino que se dan otro tipo de justificaciones, aunque el personal médico sabe bien cual es la razón”.

Explica que al seminario “Hacia la Implementación de la Objeción de Conciencia Sanitaria en México” acudieron abogados que se darán a la tarea de defender de manera gratuita a aquellas personas de los 32 estados de la República Mexicana que se les viole su derecho a la objeción de conciencia.

Para dar por finalizada la jornada, se presentó la película Inesperado (Unplanned), que narra la historia de Abby Johnson, la estadounidense que en un tiempo fue directora de la clínica abortista Planned Parenthood, y, tras enterarse de todo lo que hay detrás de la práctica del aborto, cambió radicalmente su postura.

Puedes leer: Abby Johnson, la mujer que supervisó miles de abortos y hoy es provida

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

¿Dónde se hospedó León XIV cuando visitó México antes de ser Papa?

El Papa León XIV visitó México tres veces cuando era Prior General de la Orden…

12 horas hace

Iglesia de CDMX llama a restituir la paz tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…

13 horas hace

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

15 horas hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

20 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

21 horas hace

¡Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

1 día hace

Esta web usa cookies.