Iglesia en México

7 cosas que debes saber de la Catedral de Xochimilco

El martes 5 de noviembre, la Parroquia de San Bernardino de Siena se convirtió en Catedral, tras la erección canónica de la Diócesis de Xochimilco, cuyo primer obispo es monseñor Andrés Vargas Peña. Te compartimos cinco datos que debes saber sobre esta iglesia.

1. El templo de San Bernardino de Siena es uno de los más antiguos e importantes de la Ciudad de México. Se halla enclavado en Xochimilco, pueblo que, gracias a sus características geográficas y topográficas, adquirió una gran relevancia para el gobierno español desde los inicios de la conquista.

2. Los primeros evangelizadores que llegaron a Xochimilco: fray Bartolomé de Olmedo y fray Francisco de Soto levantaron una capilla cuya construcción inició hacia 1535, y en 1590 se culminó la obra con un complejo de templo, convento y colegio, que atendió a los indígenas por espacio de dos siglos.

3. Desde sus inicios, el recinto fue dedicado a San Bernardino de Siena, santo italiano que murió en 1444. Su construcción manifiesta el estilo de los templos franciscanos coloniales de tipo fortaleza medieval, con atrio “amurallado”, donde los naturales eran bautizados y en las esquinas se hallaban las pequeñas capillas pozas, donde se acomodaban los indios en las celebraciones.

4. En su fachada, con arco de medio punto, destacan las almenas que le dan la apariencia de fortaleza. Tiene torre campanaria que fue añadida posteriormente y también le fue agregado un reloj, producto de modificaciones modernas.

La Parroquia de San Bernardino de Siena. Foto: Archivo

5. Su cúpula es una de las primeras (sino no es que la primera) en México y la nave tiene bóveda de cañón corrido. En su interior reposa una joya artística: el retablo principal, que por su riqueza es comparado con el del convento de Huejotzingo en Puebla.

6. En las paredes del recinto existen retablos de exvotos y pinturas, menores en cuanto a ornamentación y antigüedad, pero muy interesantes como devocionarios del pueblo. A ambos lados del altar se hallan sendos púlpitos también de madera tallada, característicos de los templos franciscanos.

7. En el ala derecha se encuentra la Capilla del Santísimo, donde se llevan a cabo diversas celebraciones y el antiguo portal de peregrinos aún se conserva como entrada a las oficinas parroquiales y al claustro.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

3 horas hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

4 horas hace

La historia de amor entre el Papa León XIV y San Agustín

El santo de Hipona no sólo está presente en el pensamiento del Papa León XIV,…

5 horas hace

¿Es verdad que Dios castiga?

¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…

5 horas hace

El alto mando del Ejército, el acoso y la violencia sexual

Investigación revela que hay una real preocupación por estos problemas que siguen presentes en contra…

20 horas hace

El Papa León XIV almuerza con los pobres y llama a vivir la fe con valentía

El Papa León XIV compartió el almuerzo compartido con personas sin hogar, presidió la Santa…

1 día hace

Esta web usa cookies.