La caída de Tenochtitlán fue un 13 de agosto de 1521 por la tarde, día de San Hipólito, a quien designaron patrono de la Ciudad de México.
Después del asedio a la México-Tenochtitlán que duró 93 días, la ciudad cayó en manos del ejército que encabezaba Hernán Cortés y que estaba integrado, principalmente, por indígenas tlaxcaltecas que eran los enemigos de los mexicas, y de poco más de 500 españoles.
El martes 13 de agosto de 1521 por la tarde, hace 500 años, el último tlatoani del imperio mexicano: Cuauhtémoc, con 26 años de edad, fue apresado. Esa fecha en el calendario prehispánico fue el día Ce Coatl del año Yei Calli.
Leer: ¿Por qué San Hipólito es santo patrono de la Ciudad de México?
Así platica este episodio Bernal Díaz del Castillo: “Iba con sus grandes piraguas Cuauhtémoc huyendo y (Sandoval) mandó a García Olguín que, si lo alcanzase que no le hiciera enojo alguno, más de prenderlo (…) entonces Cuauhtémoc dijo a Cortés: Señor Malinche, ya he hecho lo que estoy obligado en defensa de mi ciudad y vasallos, y no puedo más, y vengo por fuerza y preso ante tu persona y poder. Toma ese puñal que tienes en la cinta y mátame luego con él.”
Después, Cortés se trasladó a Coyoacán, y allá hizo un banquete y dio gracias a Dios.
Aquel día se celebraba a San Hipólito, por esa razón, lo designaron como santo patrono de la Ciudad de México y mandaron hacer una capilla sobre la calzada México Tacuba, muy cerca del Puente de Alvarado, donde los indígenas habrían sacrificado a varios españoles y habían puesto en picotas sus cabezas. A ese templo, primero lo llamaron “de los mártires”, en memoria de la llamada Noche Triste, cuando los españoles huyeron de la ciudad y estuvieron muy cerca de morir casi todos. Esa batalla tuvo lugar que el 1 de julio de 1520.
Leer: Aquí se levantó la primera capilla en la Ciudad de México hace 500 años
Tres años después de la conquista, llegaron tres religiosos, pero, sin un plan de evangelización; el más destacado fue Fray Pedro de Gante, quien abrió el primer colegio para indígenas, y un año más tarde, en 1524, ya con un plan definido de evangelización, llegaron los 12 primeros franciscanos a cuyo frente venía Fray Martín de Valencia. Zumárraga, que era franciscano, trajo a México la primera imprenta de América. Después se sumaron los dominicos y los agustinos y otras agrupaciones religiosas.
En 1528, se instituyó el llamado Paseo del Pendón en la fiesta de San Hipólito y en la que era obligatoria la Santa Misa, y asistían el virrey, las autoridades civiles y eclesiásticas quienes recorrían del Palacio Virreinal hasta esta iglesia.
En 1563, junto al templo, se fundó el primer hospital de la Nueva España y se agregaron más cuartos en 1657.
En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…
Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…
Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…
Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…
Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…
La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…
Esta web usa cookies.