Iglesia en México

50 años de la venerable madre Humilde del Niño Jesús

Este 17 de junio se cumplen 50 años del fallecimiento de la venerable madre Humilde del Niño Jesús, quien formó parte de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción y es la primera religiosa de la Arquidiócesis Primada de México en camino a la santidad.

La religiosa Humilde Patlán Sánchez del Niño Jesús, (1895-1970) nació en la Concepción, Guanajuato, el 17 de marzo de 1895, y fue bautizada como María Patricia Magdalena Patlán Sánchez, el 27 de mayo en la propia diócesis de León.

Su padre Eleno Patlán, murió cuando ella tenía unos 8 años de edad. Su madre: Cruz Sánchez asume la responsabilidad de su educación y la de sus dos hermanos, Cipriana y Ceferino. La familia se muda a la Ciudad de México.

El 17 de febrero de 1912 pidió ser admitida entre las “Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción” y tomó los hábitos el 18 de mayo con el nombre de Sor Humilde del Niño Jesús.

El 18 de mayo de 1912, vistió el hábito de manos de la madre general sor Clara del Carmen Aguilera y, como delegado del Arzobispo de México, el padre fray Leonardo Martínez. Recibió el nombre de sor Humilde del Niño Jesús de Praga.

El 2 de febrero de 1922 fue electa Superiora General de la Congregación, cargo que desempeñó hasta el 4 de agosto de 1933. El 25 de diciembre de 1945 repitió en el mismo puesto, hasta el 13 de abril de 1958. Luego fue Vicaria General, del 17 de abril de 1958 al 16 de enero de 1965. Más tarde fungiría hasta su muerte como Tercera Consejera General.

Oración para pedir su beatificación

Con motivo de los 50 años de su muerte, la religiosa Carmen María Parada Gámez de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción dio a conocer una oración para pedir la beatificación de la venerable Madre Humilde del Niño Jesús.

El Papa Francisco la declaró Venerable en 2017 y se está en espera de un milagro para su beatificación. Ella sería una santa de la Arquidiócesis Primada de México.

Oración

Dios Omnipotente y Misericordioso Padre de Nuestro Señor Jesucristo por el gran amor que nos has manifestado por tu Hijo, concédenos desear profundamente la santidad como se lo concediste a tu Sierva Humilde del Niño Jesús, y, si es tu voluntad, para que todos seamos pronto testigos de su glorificación concédenos alcanzar la gracia de (pídase la gracia o el favor que se necesita). Te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

Se reza un
Padre Nuestro,
Ave María,
y Gloria al Padre.

La religiosa Carmen María Parada solicita comunicar las gracias y favores alcanzados por su intercesión al:

Tel. 5616-2508; 5550-7856
+52 1 55 3550 5908
h.carmelita@gmail.com
humildepatlan@yahoo.com.mx

La madre Humilde del Niño Jesús en la Cristiada

La madre Humilde condujo a la Congregación de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción en los difíciles años de la Cristiada.

La caracterizaban su piedad y alegría. Como otros religiosos padeció la persecución del Estado y compareció ante las autoridades de Coatepec, Veracruz, de donde la expulsaron. La Casa General y el noviciado cambiaron varias veces de domicilio sin que por ello dejaran de recibir aspirantes.

El 13 de diciembre de 1923 obtuvo la aprobación de las primeras Constituciones propias. El 4 de agosto recibió la aprobación diocesana del Instituto, expedidas por el Arzobispo de México, Dr. José Mora y del Río.

El 6 de agosto de 1926 envió a 6 religiosas a los Estados Unidos para que establecieran un noviciado, pues la persecución en México era implacable.

El 15 de julio de 1927 la Mitra le permitió imprimir los Oficios propios con las rúbricas en castellano y recopiló información acerca de los fundadores de la “Congregación de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción”, Fr. Refugio Morales y la Madre Doloritas Vázquez.

En 1932 la Congregación fue demandada ante el Promisorato de la Mitra por el Padre Miguel Soria, OFM, por un adeudo de $12 000.00 que debía el Instituto. En el proceso, Humilde Patlán fue calumniada, pero supo enfrentar la situación y perdonar.

El 9 de julio de 1947 el Papa Pío XII le concedió el Decreto de Alabanza.

Murió, con fama de santidad, en Veracruz, Veracruz, el 17 de junio de 1970. El 25 de junio de 1980 sus restos fueron trasladados a las Criptas de la Basílica de Guadalupe, Gaveta B de la fila 22. Su Causa de beatificación fue iniciada el 24 de mayo de 1996.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

 

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

10 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

11 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

12 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

12 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

13 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

14 horas hace

Esta web usa cookies.