Iglesia en México

5 hermosos atrios que puedes visitar en la Ciudad de México

Los atrios de las iglesias, además de hermosos, son puntos de encuentro con la fe y la historia. Anteriormente tenían varias funciones, entre ellas delimitar el espacio sagrado o como cementerios. En el caso de la Nueva España, sirvieron como extensiones de las iglesias debido a la gran cantidad de personas que había por evangelizar.

Te presentamos una selección de cinco atrios hermosos que puedes visitar en la Ciudad de México:

1. Plaza de la Santa Veracruz/Centro Histórico.

Puedes comenzar el recorrido en esta plaza, la cual sirve como atrio a dos grandes monumentos históricos coloniales: la Parroquia de la Santa Veracruz y la iglesia de San Juan de Dios. Está ubicada frente a la Alameda, un nivel abajo del paso peatonal. También puedes aprovechar para visitar dos museos cercanos: el Nacional de la Estampa y el Franz Mayer.

Plaza de la Santa Veracruz

2. Atrio de la Parroquia de San Jacinto/San Ángel.

El atrio de la Parroquia de San Jacinto se caracteriza por la tranquilidad y belleza de sus jardines. Su cruz atrial es una de las primeras labradas en México, la cual sigue casi intacta desde que fue colocada en el siglo XVI. En ella se mezclan elementos cristianos y paganos interpretados desde el arte prehispánico.

Parroquia de San Jacinto

3. Plaza e Iglesia de la Inmaculada Concepción o La conchita/ Coyoacán.

Esta iglesia en Coyoacán destaca por su gran jardín acompañado de una cruz atrial. Se cree que ésta fue la primera iglesia de la nueva España y que Hernán Cortés la mandó construir para su pareja y traductora, la Malinche. Como la propiedad tenía un gran jardín, Cortés pidió construir una Capilla sobre un altar tolteca que se encontraba en el sitio.

La conchita

4. Iglesia y ex Convento de San Juan Bautista/Coyoacán

El que antes era el atrio de San Juan Bautista, ahora forma parte del Jardín Centenario, conocido por todo aquel que haya visitado Coyoacán. De la antigua delimitación aún se conserva la cruz atrial.

Ex Convento de San Juan Bautista

5. Parroquia de San Pedro Apóstol/San Fernando

Una característica particular es la enorme escalinata, decorada con talavera, por la cual se sube de la calle al amplio atrio, en el que hay también una capilla al aire libre, donde se realizan ceremonias frente al hermoso jardín, rodeado de jacarandas. Es un lugar magnífico para pasar la tarde cuando se busca la tranquilidad.

Parroquia de San Pedro Apóstol

Cynthia Fabila

Reportera desde hace más de 20 años, egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha trabajado en varios medios Milenio, El Universal Gráfico, Revista Alto Nivel, Desde la fe, entre otros.

Entradas recientes

Ángelus dominical

UNA SOLA PREGUNTA se oyó en el Calvario de labios de Jesús, recordando el salmo…

1 hora hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 13 de abril 2025

Con el Domingo de Ramos se tiene la apertura a la Semana Mayor, presentando al…

1 hora hace

El Credo de Nicea cumple 1700 años: ¿por qué se reza y cuál es su significado?

El Concilio de Nicea definió la fe trinitaria y proclamó a Jesucristo como el Salvador,…

6 horas hace

Papa Francisco: “La enfermedad es una escuela de amor y esperanza”

El Papa Francisco compartió su experiencia sobre estar enfermo. Al respecto, hizo profundas reflexiones sobre…

6 horas hace

Viva la opacidad, viva la corrupción

El partido en el poder, dice que la nueva ley fortalece los mecanismos de trasparencia…

1 día hace

¿Quién tira la primera piedra?

En este tiempo de Cuaresma hacemos un llamado a la sociedad y a cada una…

2 días hace

Esta web usa cookies.