La Iglesia se preocupa por el cuidado de la casa común. Foto: María Langarica
Para elegir los cinco ambientes de la Megamisión, los organizadores analizaron algunos de los principales problemas de la Ciudad de México.
“Originalmente eran ocho ambientes en los que se tenía pensado trabajar; sin embargo, consideramos que era mejor centrarnos en cinco para generar un mayor impacto”, dijo el padre Manuel Sánchez, director de Pastoral Juvenil Vocacional y encargado de la Megamisión.
En el caso de la discapacidad, por ejemplo, se dieron cuenta de que aún existe mucho desconocimiento de la sociedad sobre los distintos tipos y cómo apoyar a las personas.
“Sobre la ecología, puede parecer que es el único que no es personal; sin embargo, sí tiene que ver con las personas porque son quienes deben tomar las decisiones para revertir el daño al planeta”.
El objetivo de los organizadores es hacer más Megamisiones en los próximos años que abarquen nuevos ambientes, así como crear Centros de Impacto Comunitario (CIC), en escuelas y parroquias, donde se haga una labor de ayuda permanente.
Foto: María Langarica
El objetivo de trabajar en este ambiente es que los participantes tomen conciencia de la necesidad de proteger el planeta, y que sea un punto de inicio para participar de forma activa en campañas de cuidado y conservación que vayan más allá de la Megamisión.
Algunas de las actividades que realizarán: recoger basura, plantar árboles, concientización sobre reciclaje y reutilización de basura, así como acciones para proteger a los animales.
Foto: María Langarica
Los voluntarios se concientizarán sobre la problemática de la violencia en la Ciudad de México y las necesidades de las personas en los centros penitenciarios.
Serán capaces de escuchar con empatía a personas que se encuentran privadas de su libertad.
Algunas de las actividades que realizarán: compartir una comida con una persona recluida, dar acompañamiento, compartir conocimientos, actividades lúdicas.
Foto: María Langarica
El objetivo de trabajar en este ambiente es que los voluntarios adquieran conciencia de las necesidades económicas y educativas de la ciudad, y que sea un punto de partida para que se sumen a labores permanentes de acompañamiento a personas vulnerables.
Algunas acciones que se realizarán: acompañamiento y escucha de personas en situación de pobreza, ayuda en comedores comunitarios y apoyo en albergues.
Foto: Alejandro García
Los participantes vivirán la experiencia de acompañar a personas que padecen alguna enfermedad, así como a sus familiares, ya sea dentro o afuera de hospitales o en casas.
En este mismo ambiente se incluye el apoyo en asilos de ancianos.
Algunas acciones que se realizarán: visitar a personas enfermas en hospitales de la Ciudad de México, así como acompañamiento, atención y actividades a adultos mayores.
Foto: Ricardo Sánchez
Los voluntarios se acercarán a las personas con alguna discapacidad y se integrarán en su realidad; esto lo lograrán con el intercambio de experiencias de vida y actividades que les permitirán entender cuáles son los principales retos de movilidad que enfrentan en la ciudad.
Algunas de las acciones que se realizarán: acompañamiento y convivencia con personas que tienen alguna discapacidad, ya sea motriz, auditiva, visual o intelectual.
El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…
La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…
El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…
En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…
Nuestro Papa León XIV comparte el hondo anhelo por la paz y su voluntad de…
Esta web usa cookies.