Iglesia en México

3 lecciones de la Iglesia para un voto libre y razonado

El próximo 6 de junio, millones de mexicanos acudiremos a las urnas para elegir diputados, senadores, alcaldes y gobernadores, en una de las elecciones más grandes de la historia del país. La Iglesia Católica ha hecho un llamado a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a ejercer el voto. Pero, ¿por quién debemos votar los católicos?

Te puede interesar: Elecciones en México 2021: ¿Por quién votar?

En la inauguración del Foro ‘Elecciones bajo la mirada de la fe’, organizado por Desde la fe -con el respaldo de la Arquidiócesis de México y la Conferencia del Episcopado Mexicano-, el Nuncio Apostólico en México, Franco Coppola, destacó algunas enseñanzas de la Iglesia que todo católico de cualquier parte del mundo debe considerar a la hora de emitir su voto en democracia:

1. Elegir candidatos

En primer lugar, aseguró, es importante tomar en cuenta que ningún partido se opone claramente a la Doctrina Social de la Iglesia y ninguno la abraza en su totalidad.

“No podemos hablar de los partidos, todos tienen aspectos buenos y aspectos malos. Pienso para mí que es mucho más importante fijarnos en los candidatos”.

“Que antes que todo entiendan el servicio público (…) como un verdadero servicio. La enfermedad más grave y más común de la democracia, lamentablemente, es que los que se proponen como candidatos y que después serán las autoridades, muchas veces en la historia han aprovechado esta oportunidad que el pueblo les ha dado, no en favor del pueblo sino en favor de intereses personales”.

2. ¿Qué tipo de persona son?

Además, el representante del Papa Francisco en México aseguró que es importante conocer no sólo las propuestas de cada candidato, sino que vivan su vida con integridad.

“Poner atención a la persona, qué tipo de persona es en su familia, en su trabajo, en su vida. Si es una persona dedicada al bien común o si antes que todo pone sus intereses personales”.

3. Que compartan nuestros valores

Por último, monseñor Coppola recomendó tomar en cuenta que los candidatos “profesen y vivan nuestros valores”.

“Que sean capaces de defendernos con la palabra, con argumentos (…) y al mismo tiempo que lo vivan, porque no es suficiente la palabra. La palabra sin la vida es hipocresía”, finalizó.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

León XIV, otro estilo

Tengamos apertura de mente y de corazón, para descubrir los caminos por donde el Espíritu…

1 hora hace

Nuevo ataque a la democracia mexicana

La misma que hoy propone una Reforma Electoral es la que llegó al poder pasando…

2 horas hace

5 hábitos diarios de santos que puedes copiar para acercarte más a Cristo

¿Te has sentido desanimado por haberte propuesto “estar más cerca” de Dios y (bajo tu…

6 horas hace

Valorar, cuidar y aprender de nuestros adultos mayores

Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…

10 horas hace

Jubileo de los Abuelos y Adultos Mayores: fecha, lugar y horario

El 31 de agosto, los adultos mayores serán protagonistas del Jubileo en la Basílica de…

12 horas hace

¿Quién fue Pier Giorgio Frassati, el beato alpinista que pronto será santo?

Una vida dedicada a la caridad y gastada en el servicio a los más pobres…

12 horas hace

Esta web usa cookies.