Uno de los puntos más importantes, es llevar los documentos en un lugar seguro, y digitalizarlos para tener copias en caso de extravío.
Bajo el lema “He aquí la sierva del Señor; hágase en mí según tu palabra”, del 22 al 27 de enero se llevará a cabo en Panamá la XXXIV Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), a la que ha convocado el Papa Francisco con el fin de dar continuidad a la iniciativa de San Juan Pablo II de colocar a los jóvenes ante la posibilidad de descubrir o reafirmar la fe, mediante la experiencia comunitaria de la peregrinación, la oración y la celebración de la Misa.
Muchos jóvenes mexicanos se preparan ya para asistir a este gran acontecimiento, por lo cual el padre Juan Miguel Bautista, quien participa en el proyecto JMJ-México, de la Dimensión Episcopal Mexicana de Pastoral de Adolescentes y Jóvenes, ofrece diez tips para quienes tengan la oportunidad de acudir. Te los presentamos a continuación:
1. Ir en la disposición de hacer comunión como Iglesia Católica con los demás peregrinos del mundo, en un ambiente de la vivencia de los valores del reino, en todo el peregrinar previo, durante y después de la JMJ.
2. Vivir con fascinación cada momento, dejándose encontrar por Dios en el rostro joven de las diferentes culturas y tradiciones, y compartir nuestra identidad mexicana.
3. Tener actitudes de escucha, que hagan vivir el respeto, la paciencia y, sobre todo, la caridad, ante la magnitud del evento, y recordar que estamos reunidos para celebrar la fe, que no somos turistas, sino peregrinos.
4. Cuidar de la integridad física y espiritual mediante un buen discernimiento de las actividades a las que se asiste, y mantenerse siempre acompañados por los demás miembros del grupo o delegación.
5. Vivir la experiencia de la JMJ como un momento de revitalización de la fe, a fin de tener un encuentro personal con Dios, que ama a los jóvenes, y con la Virgen María, que en todo momento hace la voluntad de Dios.
6. Celebrar al máximo cada momento: catequesis con los obispos, conciertos y eventos con el Papa Francisco. Así como dar testimonio de orden y limpieza.
7. Considerar lo básico y necesario para el viaje; llevar ropa cómoda y ligera, teniendo en cuenta el clima de la bella ciudad de Panamá.
8. Llevar los documentos en un lugar seguro, así como digitalizarlos para tener copias en caso de extravío.
9. Contar con recuerdos para compartir con los peregrinos de otros países o familias que los recibirán (el intercambio de recuerdos ayuda a compartir un pedacito de cada país).
10. Por último, no olvides llenarte de lo mejor de esta experiencia; es decir, de Dios. Que cada actividad, encuentro en las calles, templos o eventos culturales de los diferentes países, sean motivo para que, al regresar a casa, logres reafirmes tu vocación y dar lo mejor de ti a quienes te rodean. Pero, sobre todo, a alcanzar la santidad de la mano de nuestra madre María de Guadalupe.
Te puede interesar: La agenda del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Juventud
En ningún país del mundo se eligen a todos los jueces por la vía de…
Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…
El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…
La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…
El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…
En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…
Esta web usa cookies.