Iglesia en México

10 preguntas y respuestas sobre la Megamisión

La Arquidiócesis Primada de México convoca a la Megamisión de octubre a todos los miembros de la Iglesia Católica en  la Ciudad de México, así como a ciudadanos interesados en el voluntariado.

Te contamos lo que debes saber y cómo unirte.

1. ¿Qué es?

La Megamisión es la respuesta de la Arquidiócesis de México al Mes Misionero Extraordinario (MME) que la Iglesia Católica, por petición del Papa Francisco, llevará a cabo en octubre, a nivel mundial. Por ello, en la Ciudad de México se harán diversas actividades, todas juntas forman la Megamisión.

Son:

Misa de envío.

Se realizó el 29 de septiembre en la Basílica de Guadalupe, y la presidió el Cardenal Carlos Aguiar Retes. Bendijo 5,000 cruces para los voluntarios.

Actividades del Domund.

El 20 de octubre en todas las parroquias se llevará a cabo la celebración del Domingo Mundial de las Misiones (Domund)

72 horas de Misión

El MME cerrará del 25 al 27 de octubre con 72 horas de Misión, para las que la Arquidiócesis está convocando a miles de voluntarios.

Foto: Cathopic

2. ¿Por qué se hizo la Megamisión?

Porque el Papa Francisco ha querido que la Iglesia tenga un Mes Misionero Extraordinario con motivo de los 100 años de la Carta Apostólica Maximum Illud del Papa Benedicto XV.

Con este mes, el Santo Padre quiere despertar la conciencia de la misión ad gentes y retomar con nuevo impulso la responsabilidad de proclamar el Evangelio de todos los bautizados.

3. ¿Quién convoca y quiénes organizan la Megamisión?

El Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, invitó a la Iglesia a realizar la Megamisión.

La iniciativa la organiza la Vicaría de Pastoral arquidiocesana, a cargo del padre Álvaro Lozano Platonoff ,y las diferentes comisiones que la componen, entre ellas la Pastoral Juvenil Vocacional, a cargo del padre Manuel Sánchez Padilla, quien es el principal responsable de la organización.

De la participación de las parroquias está a cargo el líder de Misión Urbana, Fray José de María CSJ.

En la organización y convocatoria participan también jóvenes de la Pastoral Juvenil Vocacional.

Parte de los organizadores de la Megamisión. Foto: Basílica de Guadalupe.

4. ¿Qué son las 72 horas de Misión?

La Megamisión concluirá con 72 horas de Misión, del 25 al 27 de octubre, fin de semana en que miles de voluntarios participarán. Los interesados tienen hasta el 15 de octubre para inscribirse. 

5. ¿Cuáles son los 5 ambientes en que se hará misión?

Para elegir los cinco ambientes de la Megamisión, los organizadores analizaron algunos de los principales problemas de la Ciudad de México. Así decidieron trabajan en:

Discapacidad. Visita a personas con alguna discapacidad.

Cárceles. Visita a personas privadas de la libertad.

Pobreza. Visita a personas en situación de pobreza.

Enfermos. Visita a hospitales y acompañamiento a familiares.

Ecología. Asistir a comunidades y zonas de la urbe que sufren daño ecológico.

La ecología es uno de los ambientes que trabajará la Megamisión. Foto: María Langarica

6. ¿Quiénes pueden participar en las 72 horas de Misión?

Voluntarios: Harán las acciones, pueden elegir el ambiente de su interés.

Parroquias: Recibirán o enviarán voluntarios.

Asociaciones: Recibirán voluntarios.

La misión tendrá un ‘rostro joven’, pues sus organizadores buscan incentivar la participación de este sector de la población, pero no existe un límite de edad para participar.

Aunque es una iniciativa con un origen religioso, están invitadas todas las personas que tengan deseos de hacer voluntariado.

7. ¿Cómo se pueden inscribir?

Los voluntarios pueden inscribirse en internet de forma individual o en grupo.

Inscríbete aquí como voluntario

La Arquidiócesis busca asociaciones civiles que trabajen ya en alguno de los cinco ambientes y que reciban voluntarios durante las 72 horas de Misión. Pueden inscribirse también por internet.

Inscríbete aquí como asociación civil 

Las parroquias pueden recibir voluntarios durante las 72 horas de Misión o canalizarlos para que contribuyan con otras parroquias o asociaciones por ese periodo.

Inscríbete aquí como parroquia 

Foto: Ricardo Sánchez/DLF

8. ¿Qué harán cada día los voluntarios?

Realizarán actividades de voluntariado hasta por tres días consecutivos.

Viernes 25 de octubre

Ese día cada participante realizará acciones en su colonia o lugar de preferencia, de acuerdo con el ambiente que haya elegido. Puede hacerlo solo o acompañado de familiares y amigos.

Sábado 26 de octubre

Los voluntarios inscritos y capacitados harán misión en las organizaciones e instituciones registradas, entre ellos hospitales y cárceles.

Domingo 27 de octubre

Habrá Misa en Catedral, a las 12:00 horas, seguida de un rally de acciones sociales en el Centro Histórico.

9. ¿Los voluntarios pueden ?

Sí. En el formulario de inscripción se pregunta a los voluntarios en qué ambiente quieren trabajar y se le da prioridad a su elección, en caso de que el ambiente  ya se encuentre saturado, los organizadores les propondrán trabajar en algún otro.

10. ¿Si aún tengo dudas, cómo los contacto?

Envía un WhatsApp al 15-613-463-875

O escribe a megamision@arquidiocesismexico.org

 

Melva Navarro

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). He publicado en El Universal, CNNMéxico y Expansión.mx. Egresada de la 3era generación del diplomado 'Periodismo en el entorno digital' de la FCPyS, UNAM.

Entradas recientes

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

5 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

5 horas hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

9 horas hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

9 horas hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

12 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

14 horas hace

Esta web usa cookies.