Iglesia en el mundo

Sangre de san Genaro se licuó este 30 de abril

Este sábado 30 de abril, el Arzobispo de Nápoles, Domenico Battaglia, volvió a constatar el milagro de la licuefacción de la sangre de san Genaro, mismo que ha venido ocurriendo desde el siglo XIV. Este milagro ocurre tres veces al año, y el primer registro que se tiene del mismo corresponde al año 1389.

Puedes leer: Este bombero salvó del fuego a la Sábana Santa. ¡Así cambió su vida!

La sangre de este santo y mártir del s. IV se licúa milagrosamente tres veces al año:

  • El 16 de diciembre,  aniversario de su intercesión para evitar los efectos de una erupción del volcán Vesubio en 1631.
  • El sábado que precede al primer domingo de mayo.
  • Cada 19 de septiembre, fecha del martirio de este obispo de Benevento que fue decapitado en el año 305, durante la persecución religiosa emprendida por Diocleciano y Maximiano.

Desde 1389 hasta la actualidad

La inexplicable licuefacción de la sangre del santo italiano San Genaro (o Jenaro), contenida en dos ampolletas ha llamado la atención durante siglos.

La historia refiere que después del martirio de San Genaro en el siglo IV, su sangre fue recogida en estos dos recipientes, pero que estas reliquias, junto con su cabeza, solo se expusieron a la veneración hasta 1305 por iniciativa de Carlos II de Anjou. La sangre se licuó por primera vez en 1389, o por lo menos en esa fecha fue documentado.

En Milán es grande el amor que se tiene por San Genaro, quien encabeza la lista de unos 50 santos que han sido proclamados como protectores de la ciudad, frente a distintas necesidades que van desde las epidemias como la de 1497, o ante las amenazas de erupción del volcán Vesubio, especialmente en los años 1631, 1698, 1767, 1779.

San Genaro es representado en el arte sacro con la palma del martirio, las cápsulas con sangre, ornamenta episcopal, y es venerado por la Iglesia católica y ortodoxa.

En esta ocasión, el cambio de estado de la reliquia se constató el sábado 30 de abril, antes de iniciar la célebre procesión por Nápoles.

¡Paz, paz, paz!

En la Misa de acción de gracias que presidió tras constatar este sábado la realización del milagro, el Arzobispo Domenico Battaglia señaló que la sangre de san Genaro todavía fluye. Así como hay otra sangre que fluye –dijo-, a la cual no se le puede dar la espalda: la de la guerra en Ucrania.

“No somos indiferentes al hecho de que la guerra en Ucrania ha irrumpido de algún modo en el corazón de dos pueblos cristianos, y que muchas veces las palabras de fe son tergiversadas y utilizadas para motivar o encubrir las razones de uno en detrimento del otro, cuando el Evangelio tiene una sola palabra nueva y esencial, que ha gritado siempre al corazón de los hombres: ¡paz, paz, paz!”, expresó.

Con información de ChrchPOP

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿De qué trata el nuevo libro del Papa León XIV?

La fuerza del Evangelio, el nuevo libro del Papa León XIV que explica la fe…

2 horas hace

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

1 día hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

1 día hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

2 días hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

2 días hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

2 días hace