Iglesia en el mundo

Violencia en Ecuador: la Iglesia pide la intercesión del Sagrado Corazón de Jesús

Nuevos organismos institucionales de la Iglesia Católica hicieron un llamado enérgico a detener la delicada crisis de violencia que sufre Ecuador. Llamaron a la comunidad a actuar y suplicaron la intercesión del Sagrado Corazón de Jesús para alcanzar la paz.

El “conflicto armado interno” en Ecuador

A comienzos de semana, el presidente Daniel Noboa ordenó el despliegue de fuerzas militares para el restablecimiento del orden público, luego de que sujetos armados irrumpieran en una planta televisiva (TC de Guayaquil) y convirtieron en rehenes al personal cuando se realizaba una emisión en vivo.

Adicionalmente, se presentaron saqueos en distintos puntos de Quito, la capital; al tiempo que grupos armados ingresaron a casas de estudios superiores y entidades públicas, por lo que el primer mandatario nacional calificó el hecho como un “conflicto armado interno”.

La escalada sucedió una vez que fue declarado un estado de excepción en el país tras los graves hechos de violencia en al menos seis recintos carcelarios, un escenario que incluyó la fuga de líderes delictivos y el secuestro de agentes policiales.

CEAMA y REPAM: Urge restablecer la paz

La Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) y la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) se sumaron a las voces institucionales de la Iglesia que expresan “dolor, preocupación y condena enérgica frente a las acciones de violencia” en Ecuador.

Tras condenar la “escalada de violencia injustificable, marcada por la toma de cárceles por parte de delincuencia organizada… ataques a la prensa, secuestros y violencia armada en la vida pública”, manifestaron su solidaridad con la población y las autoridades, al tiempo que llamaron a “unirse en un esfuerzo común por la pacificación del país”.

Igualmente, recordaron en el comunicado conjunto que desde el pasado lunes 8 de enero se declaró en la nación el estado de excepción, luego de que el gobierno ecuatoriano advirtiera que el país sufre un “conflicto armado interno”.

Además de llamar a la comunidad internacional a brindar apoyo para el restablecimiento de la paz, invitaron a unirse en oración para superar con éxito el complejo escenario.

Iglesia en Ecuador: “No se debe caer en el pánico”

Por su parte, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana pidió evitar el alarmismo, así como llamó a no caer “no en el pánico estéril que hace el juego de los violentos”, pero tampoco ceder a la “ingenuidad de bajar los brazos creyendo que esta lucha es sólo de quienes nos gobiernan”.

Los obispos ecuatorianos también recordaron que Ecuador “siempre ha sido un lugar de paz, de trabajo, de fraternidad”.

En su publicación en la red social X, el episcopado ecuatoriano reiteró de este modo una visión esperanzadora, a tono con el mensaje del pasado 9 de enero.

En él, la Iglesia sostiene que “la violencia no prevalecerá”, aunque en el país se viven “momentos de zozobra”. Se indica, además, que “toda actividad reñida con la ley, en cualquier instancia de la sociedad y del Estado, debe ser considerada como una traición a la Patria, a los valores más sagrados de nuestra ecuatorianidad y a Dios, que será el juez de nuestras vidas”.

Por último, los prelados recordaron que en Ecuador “somos un país de fe”, y que a Dios le confían su integridad, con la convicción de que Dios es “garantía de que la paz volverá lo antes posible”.

De igual forma, la Iglesia en Ecuador apeló al Sagrado Corazón de Jesús, pues en 2024 se cumplen 150 años de una consagración en la que la población se comprometió “con la vida y la justicia”. En este aspecto, sostuvieron: “Le pedimos a Él que salve al Ecuador”.

Latinoamérica se une en oración por Ecuador

También en la víspera, el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) expresó solidaridad ante los graves hechos y, como institución, manifestó su cercanía y respaldo a lo expresado por el Consejo de Presidencia de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE).

En línea con el respaldo internacional, se unen “en oración por los que han sufrido los actos de violencia de público conocimiento”, y sostienen que de forma “particular enviamos nuestras condolencias a los familiares y amigos de quienes han perdido sus vidas”.

Los obispos invitan al pueblo latinoamericano y caribeño “a intensificar la oración al Sagrado Corazón de Jesús para superar esta difícil hora” que sufre Ecuador, al tiempo que encomiendan la nación “a la protección de María Santísima y a su cuidado maternal”.

Carlos Zapata

Ingeniero Mecánico y periodista. Ex editor de medios católicos con rica experiencia en el desarrollo de contenido SEO, branding y manejo estratégico de plataformas digitales.

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

1 hora hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

1 hora hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

1 hora hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

1 hora hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

2 horas hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

4 horas hace

Esta web usa cookies.