Iglesia en el mundo

Vasco de Quiroga, a un paso de la beatificación

El Papa Francisco autorizó la proclamación como Venerable del Siervo de Dios Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán, lo que significa un paso más en su proceso de beatificación.

Llamado cariñosamente ‘Tata Vasco’ por los indígenas de la region, Quiroga fue uno de los evangelizadores más importantes del Nuevo Mundo.

Con la declaración de venerable, la Iglesia reconoce sus virtudes heroicas y su fama de santidad, por lo que solo basta la comprobación de un milagro para proceder a su beatificación.

¿Quién fue Vasco de Quiroga?

Vasco de Quiroga nació alrededor de 1470 en Madrigal de las Altas Torres (España) y fallecido en Pátzcuaro (México) el 14 de marzo de 1565.

Estudió derecho y teología, asistiendo a las universidades de Salamanca y Valladolid, y luego comenzó a trabajar en la magistratura en Valladolid donde, en 1528, fue nombrado miembro de la Real Cancillería.

En 1530 fue nombrado por el rey Carlos I de España como juez de la Segunda Audiencia de México con la tarea de verificar y eliminar, entre otras cosas, los abusos que se habían cometido contra los indios, logrando una delicada labor de pacificación social.

Durante este período, Vasco de Quiroga fundó dos hospitales, siempre con gran atención al mundo indígena al que dedicó tiempo y compromiso.

Luego el nombramiento del Papa Pablo III como primer obispo de Michoacán, una oportunidad para desarrollar un plan pastoral articulado en el que pudo instituir seminarios, construir una catedral, pero también crear estructuras de cercanía y cuidado espiritual y material para los indios.

Un beato y seis venerables más

Junto a Vasco de Quiroga fueron declarados venerables los Siervos de Dios Antonio Vincenzo González Suárez, Bernardino Piccinelli, Antonio Seghezzi, Bernardo Antonini, Rosa Staltari e Ignacio Stuchlý.

Asimismo, el Papa Francisco autorizó la promulgación de los Decretos relativos a un nuevo beato, Rosario Angelo Livatino, laico, nacido en Canicattì (Italia) y asesinado por odio a la fe, el 21 de septiembre de 1990.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

4 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

4 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

5 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

6 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

7 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

7 horas hace

Esta web usa cookies.