Iglesia en el mundo

Los tres ataúdes de los Papas y otros curiosos protocolos

Una vez terminada la Misa de exequias del Papa Benedicto XVI su cuerpo fue trasladado al interior de la Basílica de San Pedro. Aunque en la transmisión ya no se pudo observar más, podemos prever lo que ocurrió allá dentro, de acuerdo a la tradición de los funerales de los Papas, que contemplan, entre otras cosas, tres ataúdes.

Tradicionalmente, dentro de la Basílica de San Pedro, se les lleva a la Capilla de los Canónicos para la deposición del cadáver en un triple ataúd.

El primer féretro es de ciprés forrado de terciopelo carmesí. En él habrían sido introducidas las monedas de su pontificado, el palio y un texto que resume su labor como sumo Pontífice.

A su vez, el ataúd de ciprés habría sido introducido en otro de zinc. Tras colocar en el primero una cinta con los sellos oficiales, éste habría sido sellado y soldado.

Y el tercer ataúd, que envuelve a los otros dos, es de madera de roble barnizada, y en el caso de Benedicto XVI, fue introducido en las Grutas del Vaticano, en el lugar que ocupaba san Juan Pablo II.

Te puede interesar: Cuando Benedicto XVI oró frente a la que sería su última morada

Otros protocolos curiosos de los Papas

Muchos protocolos y costumbres sobre los sepelios pontificios se han suprimido o han evolucionado, como el de golpear la frente del muerto con un martillo de plata, tradición que prevaleció hasta 1878, cuando Pío IX la prohibió.

O el retirar sus órganos vitales durante el proceso de embalsamiento, costumbre que prevaleció desde los papas Sixto V hasta León XIII.

Las vísceras se guardaban en frascos en el subterráneo de la iglesia de los Santos Vicente y Anastasio, frente a la Fuente de Trevi, en Roma, que fue construida por orden del cardenal Mazarino hacia 1650.

Paulo VI hizo varios cambios en la tradición funeraria.

Si te interesó esta información, puedes leer:

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

12 minutos hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

2 horas hace

Desde Iztapalapa, un corazón que busca a Dios: 30 años de Juventudes Agustino Recoletas

Las JAR nacieron en 1995 como una respuesta pastoral de la Orden de los Agustinos…

2 horas hace

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

24 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

1 día hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

1 día hace

Esta web usa cookies.