Iglesia en el mundo

El Papa León XIV nombra a San John Henry Newman Doctor de la Iglesia

En el marco de la Solemnidad de Todos los Santos y en el marco del Jubileo del Mundo de la Educación, el Papa León XIV proclamó a San John Henry Newman como Doctor de la Iglesia Universal, convirtiéndose así en el 37° santo en recibir este título.

Durante la celebración, y ante una reliquia de primer grado que fue expuesta en la Plaza de San Pedro, mientras el Santo Padre pronunciaba las palabras con las que designnó oficialmente a Newman a la lista de Doctores de la Iglesia:

“Nosotros, acogiendo el deseo de muchos hermanos del Episcopado y de tantos fieles del mundo entero, después de haber recibido el parecer del Dicasterio para las Causas de los Santos, de haber reflexionado durante mucho tiempo y alcanzado el pleno y seguro convencimiento, con la plena autoridad apostólica, declaramos a San John Henry Newman Doctor de la Iglesia Universal.”

Tras la proclamación, la asamblea respondió con el canto Sapientia Sanctorum (“La Sabiduría de los Santos”).

Cabe destacar que durante la ceremonia, el Papa León XIV nombró al nuevo Doctor de la Iglesa como copatrono de los estudiantes y personal que labora en todas las instituciones educativas universitarias católicas del mundo.

¿Por qué San John Henry Newman es Doctor de la Iglesia?

John Henry Newman, nuevo Doctor de la Iglesia: su búsqueda de la verdad y su defensa de la conciencia como voz de Dios inspiran hoy a educadores y creyentes. Foto: Vatican.va

El cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, destacó antes de la proclamación que “necesitamos modelos de referencia, y en Newman reconocemos una decisiva contribución a la renovación de la teología y a la comprensión del desarrollo de la fe cristiana en la historia”.

Añade que el camino intelectual y espiritual de Newman lo sitúa entre los pensadores cristianos más brillantes de la modernidad. Su obra, que abarca teología, filosofía, educación y espiritualidad, gira en torno a la búsqueda de equilibrio entre fe y razón, tradición y modernidad, conciencia y autoridad.

Su proclamación como Doctor de la Iglesia Universal no lo presenta solo como una figura del pasado, sino como un maestro vigente, cuya enseñanza ilumina el encuentro entre la tradición y el mundo actual, entre la profundidad de la fe y las preguntas de nuestro tiempo.

De acuerdo con la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) San John Henry Newman se le considera un místico de profunda modernidad, un puente entre la fe y los desafíos del pensamiento contemporáneo.

El nombramiento de Newman como Doctor de la Iglesia llega como una llamada a renovar la misión educativa desde el Evangelio.

Su pensamiento inspira a todos los que enseñan y aprenden a hacer del conocimiento un camino hacia la verdad, y del amor un signo profético en las aulas, los hogares y la sociedad. En él, la educación se revela como un acto de esperanza que transforma el corazón y la mente.

Te recomendamos: ¿Qué es un Doctor de la Iglesia católica? Criterios, proceso y quiénes son

Brillen como astros de luz, pide el Papa a los educadores

San John Henry Newman. Foto: Vatican.va

“Es una gran alegría inscribir a San John Henry Newman entre los Doctores de la Iglesia y, al mismo tiempo, con motivo del Jubileo del Mundo Educativo, nombrarlo copatrono, junto con Santo Tomás de Aquino, de todas las personas que forman parte del proceso educativo.”

En su homilía, el Santo Padre se dirigió especialmente a los educadores y a las instituciones educativas, alentándolos a “brillar hoy como astros de luz en el mundo, gracias a la autenticidad de su compromiso en la búsqueda coral de la verdad, a su generoso servicio a los jóvenes —particularmente a los más pobres— y al testimonio de que el amor cristiano es profético”.

“Los animo a hacer de las escuelas, las universidades y toda realidad educativa —incluso informal o callejera— lugares donde sus vidas reflejen esa multitud inmensa que nos presenta el Apocalipsis: personas de toda nación, familia, pueblo y lengua que están de pie ante el trono y delante del Cordero.”

También recordó que en los espacios educativos no hay individuos abstractos, sino personas concretas, con historia y dignidad, “a quienes estamos llamados a formar para que brillen como estrellas en su firmamento”.

Finalmente, el Papa subrayó que la educación, entendida desde la fe cristiana, tiene como meta ayudar a cada persona a alcanzar la santidad. Además, evocó las palabras de Benedicto XVI durante la beatificación de Newman en 2010, cuando exhortó a los jóvenes a aspirar a la santidad, recordándoles que “el mayor deseo de Dios para cada uno de ustedes es que lleguen a ser santos”.

Josselin Melara

Lic. en Lengua y literaturas hispánicas por la UNAM, con experiencia en edición digital y redes sociales. Ha sido editora de los sitios web Padres e hijos, Cocina Fácil y colaborado en National Geographic y Muy Interesante. Actualmente es editora en la Diócesis de Azcapotzalco y es reportera en Desde la Fe.

Entradas recientes

Religiosas transforman vida de mujeres de La Merced a través del arte y la fe

Las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor celebraron el concurso “Catrina, ¡Tu voz importa!” para mujeres…

5 horas hace

Misal Mensual Noviembre 2025 – Santa Misa (Con Lecturas y Evangelio del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Noviembre 2025, un libro litúrgico que te…

20 horas hace

Cabrini, la película que muestra cómo la fe y la valentía transforman la injusticia en esperanza

La película Cabrini cuenta la inspiradora historia de una mujer de fe que desafió al…

20 horas hace

Nuestra fe afirma la vida del mundo futuro

Los físicos y astrofísicos –entre otras especialistas- nos dan motivos de asombro y anonadamiento con…

20 horas hace

9-1-1: tradición de vida

Honramos la memoria con flores y velas y con la conciencia de que preservar la…

23 horas hace

¿Qué es el nombre de pila y qué significa?

Más de una vez te habrán preguntado tu nombre de pila. Lo decimos casi sin…

1 día hace