Iglesia en el mundo

Descubre el significado de las llagas de San Francisco en el Año Jubilar: 800 años de devoción

En 2024 se celebrará un Año Jubilar para celebrar 800 años de los estigmas que San Francisco de Asís recibió como gracia de Dios.

La Orden Franciscana abrió el 17 de enero de 2024 el Año Jubilar para conmemorar los 800 años de la impresión de los estigmas o llagas en San Francisco de Asís, informó Fray Ángel Gabino Gutiérrez, ministro Provincial de la Provincia de los santos Francisco y Santiago en México.

Por medio de un mensaje difundido a través de sus redes sociales, indicó que con este Año Jubilar, que se llevará a cabo del 17 de enero al 17 de diciembre de 2024, se “quiere celebrar a lo largo del presente año esta gracia recibida” por su fundador en el año 1224.

“Este acontecimiento quiere que nos hagamos conscientes de que no solo el gozo de la encarnación nos lleva a encontrarnos con Jesús, sino que también lo ascético, lo penitencial, la Cruz, la Pasión, la adoración, la entrega, nos puede llevar a la santificación, a amar a los demás al aceptar las circunstancias que día con día podemos vivir”, aseveró Fray Ángel Gabino Gutiérrez.

Celebremos con gratitud la gracia que Dios derramó en san Francisco

En su mensaje dirigido a la Provincia Franciscana de los santos Francisco y Santiago en México, a la familia franciscana, a los amigos de san Francisco, a la Orden y las diferentes obediencias, el Ministro Provincial aseguró que san Francisco de Asís nos enseñó a suplicar, a pedir, a amar tanto como Dios nos ama, a sufrir tanto como Dios ha sufrido por nosotros, siempre con ese sentido redentor.

Por ello, Fray Ángel convocó a los hermanos y hermanas que conforman la familia franciscana “a celebrar con profundo sentido de reflexión, con profundo sentido de compromiso, pero también de gratitud, este don de la gracia a lo largo de este año”.

“Que el Señor nos conceda este 17 de enero iniciar el camino conmemorativo de la impresión de las llagas para también nosotros, como Francisco, ofrendarnos a Dios y ser testigos del amor que Él reflejó en la Cruz. ¡Que Dios nos lo conceda! ¡Paz y bien!”, apuntó.

¿Cómo aparecieron los estigmas en San Francisco de Asís?

Según la tradición, el 17 de enero de 1224 san Francisco de Asís se encontraba orando en el Monte de la Verna y pedía al Señor “experimentar el dolor que sentiste a la hora de tu Pasión y, en la medida de los posible, aquel amor sin medida que ardía en tu pecho, cuando te ofreciste para sufrir tanto por nosotros, pecadores”.

De repente, se le apareció un ángel con seis alas y que tenía la figura de un hombre crucificado, que le perforó con un rayo de luz las manos, los pies y el costado, dejándole heridas similares a las que sufrió Jesús en la Cruz.

“Todos conocemos este pasaje de la vida de San Francisco, la impresión de las Santas llagas en ese cuerpo que tanta penitencia, que tanta oración, que tanta caridad proclamó entre los hombres.

“Finalmente, el santo, como Job, ha sido vencido con los signos del amor, con aquello que lo equipara, que lo homologa, que lo conforma, con Cristo. Ahora sí Francisco, el alter Christus, puede decir el amor no es amado, pero en Él, ese amor es restituido”, puntualizó Fray Ángel Gabino Gutiérrez.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

5 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

6 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

6 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

7 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

8 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

9 horas hace

Esta web usa cookies.