Iglesia en el mundo

Religiosa de Myanmar se arrodilla ante la policía y salva a manifestantes

Desde Myanmar una imagen está dando la vuelta al mundo, es la de la religiosa javeriana Ann Nu Thawng que el pasado 28 de febrero se arrodilló frente a un grupo de policías para pedirles que no violentaran a quienes se manifestaban contra el golpe de Estado que vive el país.

Su acción ayudó a más de 100 manifestantes a escapar de la represión.

El 1 de febrero de 2021, el ejército realizó un golpe de Estado, con el que depuso al gobierno civil encabezado por Aug San Suu Kyi, lider electa del partido Liga Nacional para la Democracia (LND), quien actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario.

También están detenidos otros miembros del gobierno civil.

Desde entonces, manifestantes han salido a las calles para protestar contra el golpe de estado militar y pedir la liberación de los integrantes del gobierno civil.

Las manifestaciones han sido reprimidas. De acuerdo con la oficina de Derechos Humanos de la ONU, tan solo el 28 de febrero, 18 personas murieron y más de 30 fueron heridas cuando el ejército y la policía se enfrentaron a quienes protestaban de forma pacífica.

Ese día, considerado el más mortífero desde que los militares tomaron el poder en el país, la hermana javeriana Ann Nu Thawng, de la congregación religiosa de San Francisco Javier, en la ciudad de Myitkyina, al norte de Myanmar, se arrodilló y lloró ante una fila de policías suplicándoles que no atacaran a quienes protestaban.

La religiosa lloraba cuando se colocó ante la fila de policías en Myanmar, suplicando que no atacaran a los manifestantes.

La escena recuerda a la ocurrida en la plaza de Tiananmen, China, en 1989 donde un hombre se paró ante los tanques del Ejército para evitar su avance cuando el gobierno chino reprimió protestas democráticas.

La religiosa salvó a 100 manifestantes

El Cardenal Charles Bo, arzobispo de Yangon y presidente de la Conferencia Episcopal de Myanmar (CBCM) publicó varias fotos en su cuenta de Twitter sobre la acción de la religiosa y dijo que gracias a ello “cerca de 100 manifestantes pudieron escapar”.

De acuerdo con Crux Now, medio católico que dio a conocer la noticia, en diversas áreas de Yangon la policía disparó a los manifestantes, luego de que medidas como lanzar gas lacrimógeno y granadas de aturdimiento no funcionaran para dispersarlos.

El Cardenal Bo ha documentado las protestas contra el golpe de Estado en su cuenta de Twitter.

“Son jóvenes que luchan contra la dictadura militar más brutal. Los jóvenes arriesgan su vida para salvar otras vidas”, agregó en otro tuit.

Los católicos siguen protestando, las religiosas proporcionan alimentos

En Myanmar se han producido protestas diarias, incluso en los bastiones cristianos, donde los grupos étnicos han mostrado su apoyo a las concentraciones prodemocráticas.

Religiosos y religiosas, sacerdotes, seminaristas y laicos han salido a la calle para rezar por la paz, informó la agencia Vatican News. 

El domingo, unos 1, 000 católicos, en su mayoría jóvenes, marcharon por las calles de Yangon.

El día anterior, varios cientos rezaron oraciones y el rosario en las calles de Mandalay.

La semana pasada, monjas, sacerdotes y laicos también salieron a la calle en el estado de Kayah, un bastión católico en el noreste de Myanmar, para rezar por la paz.

Las religiosas han proporcionado alimentos y bebidas a los manifestantes en Yangon, mientras que algunas han organizado reuniones de oración en sus conventos.

Los Obispos de Myanmar piden a los militares dialogar

Ese mismo domingo, los obispos católicos de Myanmar hicieron un llamado a los militares a dialogar para resolver la crisis.

Señalaron que hace apenas un mes, la nación soñaba con una mayor paz y democracia.

“A pesar de los embates de la pandemia mundial”, señalaron, “la nación celebró elecciones”.

“El mundo admira nuestra capacidad para gestionar nuestras diferencias. Sin embargo, hoy, el mundo llora con nosotros, destrozado por la fragmentación de esta nación una vez más”.

“La curación debe comenzar con la liberación de los líderes detenidos”, agregaron.

El llamado fue firmado por el presidente de la CBCM, el Cardenal Charles Bo, el obispo auxiliar John Saw Yaw Han, de Yangon, y otros 17 obispos del país.

 

Con información de Crux Now y Vatican News 

 

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Epidemia de indiferencia

No es que no sepan, es que no les importa engañar y desorientar a sus…

3 horas hace

¿Cómo vivir bien las vacaciones? Consejos de los Papas para este tiempo de descanso

Las enseñanzas de los Papas nos dicen que las vacaciones no son solo una pausa,…

3 horas hace

Diálogo contra la violencia

En la construcción de la paz todas las estrategias tienen cabida, tanto aquellas provenientes de…

4 horas hace

Don Roberto Servitje Sendra: Un hombre de Iglesia al servicio del mundo empresarial

Don Roberto fue un empresario ético y generoso, con una profunda vida de fe. Su…

6 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo?

El regreso de la primera misión no nos dice el estado anímico de los discípulos,…

6 horas hace

¿Cómo empezar a leer la Biblia? Plan de lectura para entenderla mejor

Si no sabes en qué orden leer la Biblia, te presentamos un plan de lectura…

8 horas hace

Esta web usa cookies.