Iglesia en el mundo

¿Qué puedes hacer tú por Ucrania?

El Papa Francisco hizo un llamado a todo el mundo para que el pasado Miércoles de Ceniza fuera un día de oración y ayuno por la paz en este país. Aún puedes unirte, te decimos lo que puedes hacer tú por Ucrania.

La difícil situación en Ucrania.

Un barrio arrasado, las casas destruidas, quemadas, su ennegrecido esqueleto aún humeando.

Sus habitantes huyeron, murieron o están parados ante ellas contemplando, y no queriendo creer, la ruina que quedó de lo que hacía un instante era su feliz hogar, en el que se sentían seguros y disfrutaban la convivencia familiar.

Gente apiñada en el subterráneo del metro, que ahí vive y duerme por miedo a salir y ser bombardeada. Papás con sus niños, que huyen llevando sólo lo puesto.

Largas, larguísimas filas de autos cuyos ocupantes están desesperados por escapar a otro lugar, pero no tienen a dónde llegar.

Familias rotas por los bombardeos, por la desaparición de sus miembros, por el exilio forzado, por llorosas despedidas sin la certeza de algún día volverse a ver.

La lista de imágenes devastadoras que nos llegan a través de las pantallas, podría seguir y seguir.

Imposible permanecer impávidos, indiferentes ante la terrible violencia que está padeciendo la población en Ucrania y la amenaza de que dicha violencia se extienda a otras regiones del planeta.

¿Cómo puedo ayudar a Ucrania?

Los obispos y sacerdotes de la región nos suplican que apoyemos de 3 modos:

Primero: con oración, pues sólo Dios puede poner un alto a esta locura.

Segundo: informándonos en fuentes confiables, para no propagar noticias falsas.

Y tercero: con donativos, para que puedan ayudar a miles y miles de refugiados que tuvieron que dejar sus casas, o lo que quedaba de ellas, sin llevarse nada y tienen necesidad de todo:  bit.ly/3Iq991

Para participar en el llamado del Papa Francisco de unirnos en oración con el Rosario por la paz de Ucrania.

Considera estas propuestas de intención para cada Misterio:

En el Primer Misterio orar por las víctimas.

El Arzobispo Borys Gudziac pidió no pedir en general ‘por Ucrania’, sino específicamente por fortaleza para las víctimas de la violencia, para que puedan resistir la agresión.

Pedir por los heridos en los bombardeos. Por enfermos y ancianos en hospitales y asilos, que no pueden salir y están aterrados. Y por el eterno descanso de quienes fallecieron en los bombardeos y ataques.

Que María, que tuvo que huir con José y el Niño a Egipto, para escapar de la violencia de Herodes, acompañe compasiva a las víctimas e interceda por ellas.

En el Segundo Misterio orar por la conversión.

Pedir que quienes iniciaron la agresión, quienes la llevan a cabo y la respaldan, renuncien al odio y la violencia, a la ambición de poder y de dinero, y se dispongan a resolver todo conflicto con comprensión y diálogo.

Que María, Reina de la Paz, ruegue por ellos y mueva sus corazones.

 

En el Tercer Misterio orar por la comunidad internacional.

Pedir que nadie permanezca indiferente, que cada uno haga lo que pueda para ayudar al pueblo ucraniano y a todas las personas que están sufriendo violencia y persecución, sobre todo las minorías, como la católica. Que les apoyemos donando lo que podamos.

Que Santa María, Nuestra Señora de la Visitación, que olvidándose de sí misma, fue a auxiliar a su prima Isabel en cuanto intuyó que ésta necesitaba ayuda, nos anime a imitar su ejemplo de solidaridad y entrega y asistirles.

 

En el Cuarto Misterio orar por los obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas.

Pedir por los miembros de la Iglesia Católica que se quedaron, sabiendo que corre riesgo su vida, porque quieren ayudar a su pueblo.

Son obispos y sacerdotes que siguen celebrando los Sacramentos, religiosos y religiosas que atienden asilos y hospitales y visitan ancianos y enfermos para llevarles el consuelo de la Sagrada Comunión. Pedir también por el personal de salud, que realiza una labor heroica.

Que María los sostenga y los proteja con su manto.

 

En el Quinto Misterio orar para que pronto haya paz.

Pedir que cese la violencia contra Ucrania y la población pueda regresar y reconstruir lo que fue bombardeado y seguir adelante, con la gracia y fortaleza de Dios y el aliento y amor maternal de María.

 

Ahora lee: Rosario por la paz en Ucrania. ¿Cómo rezarlo paso a paso?

 

Alejandra Sosa

Es escritora católica y creadora del sitio web Ediciones 72, colaboradora de Desde La Fe por más de 25 años.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

18 horas hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

23 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

1 día hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

1 día hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

2 días hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

3 días hace