¿Qué pasa cuando muere un Papa?
¿Qué pasa cuando muere un Papa? Aquí te resolvemos todas tus dudas, desde el fallecimiento de un Pontífice hasta la elección de un nuevo Sucesor de Pedro.
Cuando muere un Papa, inmediatamente surgen muchas preguntas: ¿quién es la máxima autoridad de la Iglesia en ese momento?, ¿quién prepara el funeral?, ¿quién lee el testamento?, ¿quién convoca al cónclave?, ¿cómo se elige al nuevo Papa?, entre muchas otras cuestiones.
La Iglesia tiene un protocolo muy bien establecido para cuando muere un Papa, y está definido en la constitución Universi Dominici Gregis, promulgada en el año 1996 por el entonces papa Juan Pablo II.
Sin embargo, desde entonces se han hecho algunas modificaciones, algunas de ellas directamente por el Papa Francisco en un intento por simplificar el protocolo.
De hecho, el Papa Francisco trabajó personalmente en la reducción de los ritos con el arzobispo italiano Diego Giovanni Ravelli, quien desde octubre de 2021 es el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias.
Ese trabajo lo hicieron en el marco del funeral del Papa Emérito Benedicto XVI, que tuvo sus propias especificaciones. Por esa razón, aunque se trató de un hecho excepcional, marcó un precedente.
El primer funcionario de la Santa Sede que interviene cuando fallece el Papa es el médico del Santo Padre en su calidad de Director de Sanidad e Higiene del Estado Ciudad del Vaticano, quien debe preparar un informe tras examinar el cuerpo para constatar la muerte y declarar la causa que la provocó.
Posteriormente, los restos del Pontífice son trasladados a la capilla del Papa donde el informe es leído por el Cardenal Camarlengo, quien estará acompañado por el Decano del Colegio de Cardenales, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias y los familiares del Santo Padre. De acuerdo con el Rito de las Exequias del Romano Pontífice (Ordo Exsequiarum Romani Pontificis), al concluir la lectura del documento, el Camarlengo pronuncia las siguientes palabras:
“Nuestro pastor, el Papa (nombre) ha muerto con Cristo. Creemos firmemente que vivirá con Él. De hecho ‘si hemos sido incorporados a Él en una muerte como la suya, lo seremos también en una resurrección como la suya'”.
Luego de que se confirma el fallecimiento del Papa, corresponde al Camarlengo “comunicar la muerte al Cardenal Vicario para la Urbe, el cual dará noticia al pueblo romano con una notificación especial”, aunque en la práctica el portavoz de la Oficina de Prensa de la Santa Sede realiza la notificación a través de un comunicado. Minutos después, las campanas de la Basílica de San Pedro empiezan a tañer con el toque de difuntos.
De la misma manera, establece la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, el Cardenal Camarlengo debe notificar al Decano del Colegio de los Cardenales de la muerte del Santo Padre para que informe a todos los Cardenales del deceso y los convoque a las Congregaciones del Colegio.
Del mismo modo, el Camarlengo debe comunicar de la muerte del Pontífice al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede y a los Jefes de Estado de las respectivas Naciones.
Cuando muere un Papa, le corresponde a la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas -por ser la que tiene esa competencia de acuerdo con la constitución apostólica Praedicate Evangelium– tanto la celebración del Consistorio como la dirección de las celebraciones litúrgicas del Colegio Cardenalicio.
A la Oficina de Celebraciones Litúrgicas le corresponden estas dos funciones importantes:
El artículo 17 de la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis establece lineamientos sobre la Sede Vacante y la elección de un nuevo Papa, y destaca el papel importante del Cardenal Camarlengo tras la muerte de un Papa.
En síntesis, una vez confirmado oficialmente el fallecimiento del Papa y registrada la hora de su muerte, el Cardenal Camarlengo, quien preside la Cámara Apostólica, asumirá la responsabilidad de llevar las riendas de la Iglesia Católica de forma temporal.
@desdelafe ¿Cómo se elige a un Papa? ¿Qué pasa después de la muerte o renuncia de un Papa? Te contamos cómo es el proceso para elegir al sucesor en el siguiente video. #catequesis #papa #aprendeentiktok #elecciones #iglesia ♬ sonido original – Desde la Fe
El Cardenal Camarlengo o el Prefecto de la Casa Pontificia informan al Decano del Colegio de los Cardenales de la muerte del Papa, y éste tiene la obligación de dar la noticia a todos los cardenales, convocándolos para las Congregaciones del Colegio.
Igualmente, el Decano del Colegio de los Cardenales comunicara la muerte del Pontífice al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede y a los Jefes de Estado de las respectivas Naciones.
Corresponde al Colegio de Cardenales establecer el día, la hora y el modo en que el cadáver del difunto Papa será trasladado a la Basílica Vaticana, para ser expuesto a la veneración de los fieles.
El Colegio de Cardenales también dispone todo lo necesario para las exequias del difunto Papa, que se celebrarán durante nueve días consecutivos, y fijar el inicio de las mismas de modo que el entierro tenga lugar, salvo motivos especiales, entre el cuarto y el sexto día después de la muerte.
¿Qué pasa cuando muere un Papa y se tiene que decidir su última morada?
La constitución Universi Dominici Gregis también indica que “si el Romano Pontífice falleciese fuera de Roma, corresponde al Colegio de los Cardenales disponer todo lo necesario para un digno y decoroso traslado del cadáver a la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
En el caso del papa Francisco habría una excepción. Y es que, si bien habitualmente los Papas son sepultados en la Cripta Vaticana, el de Francisco es un caso especial.
Y es que, a menos que cambie de opinión, el Papa Francisco ya ha revelado que prepara su tumba en Santa María la Mayor, y no en la Basílica de San Pedro, como ocurrió con la amplia mayoría de sus predecesores.
De ser llevado a este espacio sacro, sus restos reposarán muy cerca de la Salus Populi Romani, que traducido al español significa: “Protectora del Pueblo Romano”. Es la advocación de la patrona de Roma y un bellísimo ícono bizantino que retrata a la Virgen María con el Niño Jesús.
¿La razón? el Papa Francisco ha dicho que este deseo suyo se basa en una promesa que le hizo a la Virgen; así como a la devoción que siente por esa advocación mariana, la cual ha visitado en más de un centenar de ocasiones desde que le entronizaron como papa.
Si sucede esto, se convertiría en el octavo papa en ser sepultado en ese recinto dedicado a la Madre de Dios.
No obstante, en todos los casos, depende de lo que señale el testamento del Papa fallecido, el cual podría contener una disposición diferente, y eso sólo se sabe por medio del Secretario Particular.
¿Qué pasa cuando muere un Papa y se tiene que elegir a un nuevo pontífice? Los cardenales electores convocados al cónclave; esto es, quienes no hayan cumplido los 80 años de edad.
La constitución Universi Dominici Gregis también establece que son los cardenales quienes deben “tomar las decisiones más urgentes para el comienzo del proceso de la elección”.
Ya convocado el Colegio de Cardenales, estos elegirán al nuevo Papa y anunciarán al mundo el nombre del Vicario de Cristo tras dar la famosa señal del humo blanco y el tradicional: “Habemus papam” (“¡Tenemos papa!”).
La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…
Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa
Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…
Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…
Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…
"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo con el…
Esta web usa cookies.