Iglesia en el mundo

¿Qué dice la Iglesia de los fenómenos sobrenaturales?

Para la Iglesia Católica, el término “sobrenatural” no se refiere simplemente a lo misterioso o inexplicable, sino a aquello que supera las fuerzas de la naturaleza y proviene directamente de Dios. Sin embargo, el determinarlo es complejo, pues va acompañado de la razón y la prudencia.

Como parte del Congreso “Misticismo: Fenómenos Místicos y Santidad”, organizado por el Dicasterio para las Causas de los Santos, el Cardenal Víctor Manuel Fernández explicó las normas que guían al Dicasterio en el discernimiento de los fenómenos considerados sobrenaturales.

Explicó, de acuerdo con Vatican News, que en los últimos cincuenta años solo se han emitido tres o cuatro declaraciones oficiales sobre el origen sobrenatural de algún caso, frente a los 3,500 procesos de beatificación y canonización registrados en el mismo periodo.

“Es difícil lograr dicho reconocimiento”, afirmó el Cardenal, subrayando que las declaraciones eclesiales en estos casos tienen un carácter “prudencial” y no constituyen una certeza absoluta.

El Cardenal Fernández advirtió también sobre los riesgos de que, una vez declarado el origen divino de un fenómeno, sus mensajes sean interpretados como revelación equiparable a la Palabra de Dios.

“Incluso en los casos reconocidos, se trata de revelaciones privadas, que los fieles pueden creer o no libremente”, precisó.

El prefecto insistió en que el discernimiento es esencial, sobre todo para evitar abusos o manipulaciones con fines de lucro o poder: “Hay casos muy preocupantes que pueden conducir a graves abusos. Por eso las normas proponen conclusiones prudenciales que se adopten antes de que el fenómeno crezca hasta volverse incontrolable”.

Por su parte, el sacerdote y teólogo Luca Ezio Bolis, profesor de Historia de la Espiritualidad en la Facultad de Teología del Norte de Italia, abordó la relación entre misticismo y teología, que describió como “una tensión compleja y fecunda”.

Para ilustrarlo, propuso una metáfora: “La diferencia entre comer y saborear la comida: el conocimiento teológico es como comer, pero la experiencia mística es saborear”.

Bolis advirtió que cuando se separan fe y razón, ambas dimensiones se empobrecen: la teología puede volverse “abstracta y árida”, mientras que la espiritualidad corre el riesgo de caer en el “subjetivismo”.

Por lo tanto, el misticismo no debe confundirse con fenómenos como el ocultismo o la magia, sino que debe entenderse como un “don divino, fruto de la gracia, no adquirible mediante técnicas”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Cuánto cuesta un niño?

La trata es la inversión más cruel de los valores. Un niño no es un…

14 minutos hace

El Cristo del atentado: la historia y el misterio del crucifijo que “salvó” a la Virgen de Guadalupe

Un crucifijo doblado en la Basílica de Guadalupe guarda la huella de una explosión ocurrida…

2 horas hace

Arquidiócesis de México alerta sobre actas falsas de sacramentos

En redes sociales se han presentado casos de personas que elaboran actas falsas de sacramentos.…

19 horas hace

¿La religión bajo asedio en la era digital?

La violencia no se cura con balas ni algoritmos, sino con corazones formados en el…

21 horas hace

Iglesia ofrece misa en memoria de las víctimas del suicidio: “Aquí no juzgamos, amamos”

En una emotiva misa a los pies de la Virgen de Guadalupe, Monseñor Francisco Javier…

1 día hace

¿Son castigados los hijos por los pecados de los padres?

¿Dios castiga a los hijos por las faltas de sus padres? Un sacerdote aclara este…

1 día hace