Iglesia en el mundo

¿Juan Pablo II, implicado en un crimen? Un libro tira la falsa versión

El periodista italiano Mario Dolcetta, en su libro Los Espectros del Cuarto Reich, publicado en 2007, refirió haber sostenido una entrevista privada en 1978 con Horia Sima (1906-1993), un hombre que en la década de los 40 del siglo pasado –cuando los nazis ocupaban Polonia–, estaba al servicio de la Gestapo y servía como infiltrado entre los grupos que se rebelaban a la invasión alemana. En dicho libro, Dolcetta narra que, durante esa entrevista, Sima le entregó un documento “oficial”, revelador del perfil asesino de Karol Wojtyla, el llamado Papa peregrino.

Dolcetta escribió que aquel documento “oficial” contenía la narración de un hecho ocurrido en 1944 –año en que Karol Wojtyla era seminarista–, sobre un incidente en el que uno de los colaboradores de Sima, un hombre de apellido Caratiniescu, identificó a tres jóvenes conspiradores, uno de los cuales era precisamente Wojtyla, y corrió tras ellos apoyado por dos soldados alemanes.

El problema que tenía Caratiniescu –escribió Dolcetta, siguiendo con lo supuestamente descrito en el documento “oficial”–, es que no corría rápido, así que sólo vio a los tres fugitivos polacos doblar una esquina y a los dos soldados alemanes seguir tras ellos. Caratiniescu, al alcanzar la esquina –señaló el periodista italiano–, vio que los soldados alemanes yacían en el suelo ensangrentados, porque, según su versión, Karol Wojtyla los había acuchillado.

La versión de Mario Dolcetta puso en entredicho para algunos el nombramiento de Karol Wojtyla como Sumo Pontífice –realizado en 1978–, al igual que la honorabilidad del Vaticano. Sin embargo el libro Por qué es santo. El verdadero Juan Pablo II, recuento del postulador de la causa de beatificación, afirma en sus páginas que no existe congruencia ni en las fechas, ni en los dichos, ni en los hechos que Dolcetta citó.

Por qué es santo, escrito por el padre Slawomir Oder, en colaboración con el escritor Saverio Gaeta destroza cada uno de los argumentos de Dolcetta, y  explica que la Comisión para la Historia Contemporánea de Alemania desconoció el documento “oficial”, pues ni siquiera contenía los elementos de rigor utilizados por los cuerpos policiales de aquella época para clasificar los documentos oficiales, y jamás fueron archivadas fojas con el nombre de Karol Wojtyla.

En Por qué es santo, el padre Slawomir –quien además fue postulador de la causa de canonización de Juan Pablo II– ofrece detalles y anécdotas de primera mano, muchas incluso personales, relacionadas con la vida de Karol Wojtyla, nombrado Papa 16 de octubre de 1978, y declarado santo en 2014 por el Papa Francisco, tras haberse comprobado dos milagros atribuidos a su intercesión: el de la religiosa francesa Marie Simon-Pierre, quien sanó de un Parkinson severo, y el de la curación de Floribeth Mora, una mujer costarricense que padecía aneurisma cerebral.

Este libro fue publicado por primera vez en septiembre de 2010 y puede encontrarse a la venta en librerías Gandhi y a través de Amazon México, entre otros.

Puedes leer: Cómo fue que Juan Pablo II me ayudó a reconciliarme con Dios

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

16 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

20 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

22 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

22 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

3 días hace