Categorías: Iglesia en el mundo

Parrandas de Cuba tuvieron su origen en la convocatoria a las Misas de Aguinaldo

En 1820, en el poblado cubano de San Juan de los Remedios, el sacerdote español Francisco Vígil de Quiñones, instó a un grupo de niños y jóvenes a recorrer las calles de la localidad, haciendo tal escándalo con botes, cencerros y matracas, para formar una gran ‘parranda’ que llamara la atención de los pobladores, a fin de que asistieran a la celebración eucarística del 24 de diciembre, conocida como “Misa de Aguinaldo”.

El objetivo se logró, y, año tras año, la dinámica fue convirtiéndose cada vez más en una festividad que dio origen a una competencia cultural entre dos barrios de la localidad: San Salvador y El Carmen. De esta manera, en la actualidad, en las denominadas “Parrandas de Cuba” se llevan a cabo competencias de comparsas, carrozas, muñecones, faroles y fuegos artificiales, a partir de las cuales se origina una gran fiesta anual que concluye hasta el amanecer del día 25 de diciembre, en un ambiente de jolgorio generalizado.

En un auténtico derroche de creatividad artística, actualmente los barrios de San Salvador –identificado por un gallo y la bandera azul–, y El Carmen –que se reconoce por un gavilán y un gallardete café–, alternan, en competencias sin premio, alrededor del parque central, donde muestran sus respectivas iniciativas: estructuras monumentales (algunas que alcanzan a medir 27 metros de altura), faroles, cascadas de fuegos artificiales y carrozas, mismas que pueden apreciarse en medio de una ceremonia en la que no faltan animados bailes populares como la conga, la polka y el changüí.

Hoy, las “Parrandas de Cuba” han sido catalogadas como patrimonio inmaterial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), debido al engalanamiento de monumentos y la creación de réplicas, así como de carrozas y otras obras creativas, que dan cuenta de la imaginación que poseen los grupos de ‘parranderos’ para reinterpretar y recrear sucesos e historias mediante imágenes, luces y colores.

Leer: Obispos de Cuba abogan por una Constitución libre de ideologías

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

17 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

19 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

20 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

23 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

1 día hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

1 día hace

Esta web usa cookies.