Iglesia en el mundo

Papa Francisco: La trata de personas, una herida contemporánea

Este 30 de julio, en que se celebra el Día Mundial contra la Trata de Personas, el Papa Francisco publicó en su cuenta de Twitter el siguiente mensaje para la comunidad internacional: “La trata de personas sigue siendo una herida en el cuerpo de la humanidad contemporánea. Doy gracias de corazón a todos los que trabajan a favor de las víctimas inocentes de esta mercantilización de la persona humana. ¡Aún queda mucho por hacer!”.

Puedes leer: La Iglesia católica y su lucha contra de la trata de personas

Por su parte, Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM),  exhortó a la comunidad “a luchar contra este pecado y delito que clama al cielo y destruye vidas”.

Monseñor Cabrejos señaló que la Iglesia comparte el dolor de todos los hermanos y hermanas que se encuentran atrapados en esta “nueva forma de esclavitud”, que han sido engañados o tentados por falsas ofertas de trabajo y de una vida mejor, y al final han caído en redes de explotación sexual o laboral, de donde difícilmente se puede salir.

“La trata, en efecto -señala el presidente del CELAM, parafraseando al Papa Francisco-, desfigura la humanidad de la víctima, ofendiendo su libertad y su dignidad. Pero, al mismo tiempo, deshumaniza a quienes la llevan a cabo, negándoles el acceso a la vida en abundancia. La trata, en fin, daña gravemente a la humanidad en su conjunto, destrozando a la familia humana y al Cuerpo de Cristo”.

En este sentido, Monseñor Cabrejos Vidarte hace un llamado a las autoridades a trabajar “en la implementación de medidas urgentes y específicas que auxilien y ayuden a las víctimas de este delito, proporcionándoles ayuda urgente mediante campañas de sensibilización, denuncia, refugios, líneas de apoyo y un debido acceso a la justicia”.

Finalmente, se dirigió a las instituciones y organizaciones de la sociedad civil, a las cuales exhortó a seguir “protegiendo a los más jóvenes e indefensos de toda familia, incluso a través de las redes sociales y el Internet, donde los explotadores se esconden impunemente en el anonimato”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

7 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

8 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

9 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

14 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

15 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

15 horas hace