Iglesia en el mundo

Papa Francisco: La trata de personas, una herida contemporánea

Este 30 de julio, en que se celebra el Día Mundial contra la Trata de Personas, el Papa Francisco publicó en su cuenta de Twitter el siguiente mensaje para la comunidad internacional: “La trata de personas sigue siendo una herida en el cuerpo de la humanidad contemporánea. Doy gracias de corazón a todos los que trabajan a favor de las víctimas inocentes de esta mercantilización de la persona humana. ¡Aún queda mucho por hacer!”.

Puedes leer: La Iglesia católica y su lucha contra de la trata de personas

Por su parte, Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM),  exhortó a la comunidad “a luchar contra este pecado y delito que clama al cielo y destruye vidas”.

Monseñor Cabrejos señaló que la Iglesia comparte el dolor de todos los hermanos y hermanas que se encuentran atrapados en esta “nueva forma de esclavitud”, que han sido engañados o tentados por falsas ofertas de trabajo y de una vida mejor, y al final han caído en redes de explotación sexual o laboral, de donde difícilmente se puede salir.

“La trata, en efecto -señala el presidente del CELAM, parafraseando al Papa Francisco-, desfigura la humanidad de la víctima, ofendiendo su libertad y su dignidad. Pero, al mismo tiempo, deshumaniza a quienes la llevan a cabo, negándoles el acceso a la vida en abundancia. La trata, en fin, daña gravemente a la humanidad en su conjunto, destrozando a la familia humana y al Cuerpo de Cristo”.

En este sentido, Monseñor Cabrejos Vidarte hace un llamado a las autoridades a trabajar “en la implementación de medidas urgentes y específicas que auxilien y ayuden a las víctimas de este delito, proporcionándoles ayuda urgente mediante campañas de sensibilización, denuncia, refugios, líneas de apoyo y un debido acceso a la justicia”.

Finalmente, se dirigió a las instituciones y organizaciones de la sociedad civil, a las cuales exhortó a seguir “protegiendo a los más jóvenes e indefensos de toda familia, incluso a través de las redes sociales y el Internet, donde los explotadores se esconden impunemente en el anonimato”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

7 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

13 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

14 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

14 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

15 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

15 horas hace

Esta web usa cookies.