Iglesia en el mundo

Papa Francisco: el salvar vidas une a creyentes y no creyentes

Este 19 de diciembre, el Papa Francisco se reunió con el grupo de refugiados que llegaron a Roma desde la isla griega Lesbos a través de los corredores humanitarios el pasado 2 de diciembre.

“No se resuelve el problema (de la migración) bloqueando los barcos”, ha anunciado. “Debemos socorrer y salvar, porque todos somos responsables de la vida de nuestro prójimo, y el Señor nos pedirá que demos cuenta de ello en el día del juicio”.

El Santo Padre les presentó a los asistentes un chaleco salvavidas que pertenecía a un migrante que murió en el mar en el pasado mes de julio. “Nadie sabe quién era ni de dónde venía, solo se sabe que su chaleco se recuperó a la deriva en el Mediterráneo central, el 3 de julio de 2019, en las coordenadas geográficas 34 * 16.518 E • 13 * 42.289”.

Historias dolorosas pero reales que el Papa ha querido poner de ejemplo para después recordar a todos “el compromiso indispensable de salvar cada vida humana”, “un deber moral que une a los creyentes y no creyentes”.

“¿Cómo podemos dejar de escuchar el grito desesperado de tantos hermanos y hermanas que prefieren enfrentarse a un mar tormentoso antes que morir lentamente en los campos de detención libios, lugares de tortura y esclavitud innoble?”, reflexionó el Papa, quien agradeció al Señor por todos aquellos que han decidido no permanecer indiferentes y se prodigan para socorrer al desventurado.

El Papa también ha explicado que se trata de muertes causadas por la injusticia: “Sí, porque es la injusticia lo que obliga a muchos migrantes a abandonar sus tierras. Es la injusticia lo que los obliga a cruzar los desiertos y sufrir abusos y torturas en los campos de detención. Es la injusticia que los rechaza y los hace morir en el mar”.

También menciona que los socorristas le contaron como están aprendiendo de “la humanidad” de las personas que pueden salvar y como en cada misión “redescubren la belleza de ser una gran familia humana, unida en la fraternidad universal”.

Con información de Vatican News y Zenit

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

4 minutos hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

32 minutos hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

1 hora hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

2 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

8 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

9 horas hace

Esta web usa cookies.