Iglesia en el mundo

Obispos de EU piden al presidente Biden recibir a más refugiados

La Conferencia Episcopal de Estados Unidos (USBC) lamentó la decisión del gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, de no aumentar el número permitido de refugiados que pueden ser reubicados en Estados Unidos para este año.

En un comunicado, el presidente del Comité de Migraciones de la conferencia episcopal estadounidense, monseñor Mario E. Dorsonville, se dijo decepcionado por la decisión del presidente Biden de mantener en 15 mil el tope de refugiados, que fue fijado por su antecesor, Donald Trump, y que es el número más bajo desde 1980.

Durante su campaña, Biden criticó duramente esta medida de la anterior administración y se comprometió a aumentar a 62 mil 500 el tope de refugiados para la segunda mitad del presente año fiscal; sin embargo, esta promesa no se cumplió.

“La cuota seguirá siendo baja, muy por debajo de lo que podemos hacer como país y no es una respuesta adecuada a la inmensa necesidad de reasentamiento”.

“Trabajaremos con la administración, con los funcionarios estatales y locales y las comunidades, y con nuestros colegas para garantizar que cada uno de los 15,000 refugiados confirmados como tope de este año sea reasentado de forma segura y lo más rápidamente posible”.

Funcionarios del gobierno estadounidense han asegurado que se mantiene firme la intención del presidente Biden de aumentar a 125 mil el número permitido de refugiados, pero que lo hará hasta el mes de octubre, cuando inicia el siguiente año fiscal.

Los obispos estadounidenses también celebraron el anuncio de la actual administración, de recuperar la práctica de asignar refugiados de todas las regiones del mundo, abriendo así la posibilidad de re-asentamiento en Estados Unidos a las categorías excluidas por la anterior administración Trump.

“Las terribles condiciones a las que se enfrentan los refugiados y los solicitantes de asilo preocupan especialmente a la Iglesia católica”.

Monseñor Dorsonville reafirmó la labor de los obispos católicos de Estados Unidos en la asistencia y defensa de los inmigrantes.

Con información de Vatican News.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Adolescencia sana en la era digital

La adolescencia es una etapa compleja, llena de desafíos y transiciones, un viaje hacia el…

3 horas hace

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

1 día hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

2 días hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

2 días hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2025, fecha…

2 días hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 17 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

2 días hace

Esta web usa cookies.