El obispo Michael Pham y otros líderes religiosos acudieron al juzgado federal en el centro de San Diego el 20 de junio para acompañar a los inmigrantes durante sus audiencias. Crédito: Charlie Neuman vía The Southern Cross
En medio de una de las campañas de deportación más intensas en la historia de Estados Unidos, la Iglesia Católica en San Diego ha asumido la misión encarnar el mandato de Jesús de acoger al forastero. Bajo el liderazgo del obispo Michael Pham, nombrado por el Papa León XIV, esa diócesis ha profundizado su compromiso con los migrantes a través de un acompañamiento espiritual, pero también práctico.
El compromiso con los migrantes de Monseñor Pham nace de su propia historia de vida: cuando tenía ocho años huyó de Vietnam en un pequeño barco en el que más de 100 personas pasaron 4 días sin comida ni agua en busca de una vida mejor. A los 14 años, llegó a Estados Unidos sin sus padres.
“Este país me ha dado acceso a una libertad superior a la de la mayoría de los países del mundo, además de educación, empleo y éxito. Hoy, soy líder de la Iglesia Católica gracias a esas oportunidades. Creo que la mayoría de estos inmigrantes, tanto documentados como indocumentados, han llegado a Estados Unidos a lo largo de los años buscando oportunidades para una vida mejor y el éxito”, dijo en su homilía con motivo del Día Mundial del Refugiado.
Monseñor Pham, que está a cargo de aproximadamente 1.3 millones de feligreses en una diócesis que colinda con la cada vez más resguardada frontera entre México y Estados Unidos, espera que las labores de su Iglesia local sean un faro de esperanza.
La postura de la Iglesia con los migrantes está presente en las mismas Sagradas Escrituras: “Al forastero que viva entre ustedes, lo mirarás como a uno de tu pueblo; y lo amarás como a ti mismo, pues forasteros fueron ustedes en Egipto” (Lev 19,34). El Papa Francisco, que hizo de los migrantes uno de los temas centrales de su pontificado, aseguraba que los migrantes y refugiados expresan la misión de la Iglesia en relación a todos los habitantes de las periferias, que deben ser acogidos, protegidos, promovidos e integrados.
Te recomendamos: La filipina que dedica su vida a los migrantes en México
“El reino de los cielos está en juego en los esfuerzos de la Iglesia por devolver dignidad a los migrantes”, dijo Monseñor Pham en una entrevista al Wall Street Journal.
Bajo estas premisas, la Iglesia de San Diego lidera el ministerio interreligioso FAITH (Faithful Accompaniment in Trust & Hope, en español Acompañamiento Fiel en la Confianza y la Esperanza), en el que voluntarios de siete tradiciones religiosas acompañan a los migrantes en sus audiencias de inmigración. Entre ellos, el propio obispo de San Diego.
Este acompañamiento es principalmente espiritual y moral, de acuerdo con el sacerdote jesuita Scott Santarosa, párroco de Nuestra Señora de Guadalupe en el Barrio Logan. “Nuestro regalo es pobre: la presencia. Acompañamos. Confiamos en que Dios, que puede multiplicar los panes y los peces, hará algo grande solo con nuestra presencia”, dijo a The Southern Cross, el medio diocesano de San Diego. Pero esa compañía, materializada en una oración conjunta, una confesión o hasta una mano sobre el hombro, se convierte en sacramento de esperanza.
María Valencia, una de las voluntarias del proyecto, contó a The Southern Cross que el 18 de agosto, por ejemplo, estuvo presente en la sala del tribunal durante la audiencia de una mujer que posteriormente fue detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Salió de la sala para poder hablar con la mujer antes de que la llevaran a un centro de detención.
“Simplemente le dije: ‘Recuerda, no estás sola. Dios está contigo’. Le di (mi Rosario), lo tomó y se lo guardó en el bolsillo”, recordó.
Junto a la presencia espiritual, la diócesis ofrece recursos concretos a través del Plan de Emergencia (disponible en plandeemergencia.org en varios idiomas), una iniciativa de Caridades Católicas de la Diócesis de San Diego.
Este portal ofrece orientación para migrantes en riesgo de deportación:
Además, el sitio funciona como un centro de difusión, actualizado regularmente en inglés y español, en colaboración con organizaciones como San Diego Organizing Project.
Este recurso brinda hospitalidad “que transforma”: acompaña espiritualmente, pero también ilumina el camino para quienes se sienten desamparados.
Cada 10 de septiembre, la Iglesia celebra a San Nicolás de Tolentino, santo agustino cuya…
Esta capacidad es clave para decisiones éticas y prudentes, incluso podría traducirse en la habilidad…
San Carlo Acutis será celebrado cada 12 de octubre y San Pier Giorgio Frassati cada…
La Fiesta de la Iglesia 2025 reunió formación, diálogo y espiritualidad en la Arquidiócesis Primada…
María es la estrella luciente de la mañana que precede a la salida del sol
Detrás de la fuerza y talento deportivo del tenista Carlos Alcaraz, número 1 del mundo,…
Esta web usa cookies.