A principios de agosto de 2022, el gobierno de Nicaragua retuvo al obispo de la Iglesia católica, Rolando Álvarez.
Por ser considerados “traidores a la patria” por el régimen nicaragüense -encabezado por el presidente Daniel Ortega-, 222 presos políticos fueron excarcelados para ser desterrados este 9 de febrero a bordo de un avión que partió de Managua con destino a Washington en punto de las 6:30 horas (tiempo de Nicaragua).
Puedes leer: Obispos europeos exigen la liberación de Rolando Álvarez
Los deportados han sido acusados de “menoscabar la independencia, la soberanía y la autodeterminación del pueblo, así como de incitar a la violencia, al terrorismo y a la desestabilización económica”, motivos por los cuales también han sido declarados “apátridas”.
Cabe destacar que monseñor Rolando Álvarez, Obispo de Matagalpa, y sobre quien pesan los mismos cargos que los 222 excarcelados, no formó parte de este grupo, pese a que inicialmente había sido incluido en la lista de los que serían deportados.
De acuerdo con información publicada por la agencia EFE a mediados de enero, fuentes cercanas al Obispo aseguraron que el gobierno le ofreció la deportación, pero él no aceptó. Versión que coincide con lo declarado por monseñor José Antonio Canales, Obispo de Danlí (Honduras), quien aseguró al diario nicaragüense La Prensa que el régimen de Daniel Ortega le planteó a monseñor Rolando Álvarez dos opciones: exiliarse o ingresar a prisión: “Las noticias que nosotros hemos tenido es que a monseñor Álvarez le han ofrecido la libertad, pero fuera de Nicaragua. Lo que no quieren es voces críticas”.Según el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas
La información de que monseñor Rolando Álvarez permanece en el país, ha sido confirmada por el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, que lo identifica en una lista de 38 personas que siguen privadas de su libertad de manera arbitraria por las autoridades.
Oficialmente, monseñor Rolando Álvarez -una de las voces más críticas del régimen-, se encuentra bajo arraigo domiciliario desde el 18 de agosto del año pasado, luego de haber sido detenido en sus oficinas por la Policía nicaragüense, tras las diferencias suscitadas entre el gobierno y la Iglesia local a causa de la represión ejercida por el régimen contra un grupo opositor.
En el grupo de deportados este 9 de enero se encuentran los sacerdotes Oscar Benavidez Dávila, párroco del Espíritu Santo (Molokukú); Ramiro Reynaldo Tijerino Chávez, rector de la Universidad Juan Pablo II; Sadiel Antonio Eugarrios Cano, exvicario de la Catedral de Matagalpa, y José Luis Díaz Cruz actual vicario de la Catedral de Matagalpa.
A ellos se suman el diácono Raúl Antonio Vega González, los seminaristas Darvin Esteylin Leiva Mendoza y Melkin Antonio Centeno Sequeira, y el fotógrafo Sergio José Cárdenas Flores.
La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…
El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…
El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…
Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…
Lecturas y el Evangelio que corresponden al 17 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…
El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…
Esta web usa cookies.