Iglesia en el mundo

Las mujeres podrán votar en el próximo Sínodo de la Iglesia católica

El Papa Francisco toma una desición histórica en la Iglesia católica

El Papa Francisco ha decidido conceder a las mujeres y laicos el derecho de voto a quienes participen en el próximo Sínodo de la Sinodalidad de la Iglesia católica que se celebrará entre octubre de 2023 y octubre de 2024.

La decisión del Sumo Pontífice de dar el voto a las mujeres en el Sínodo, sin duda, es un hecho inusual en la Iglesia católica debido a que este derecho era único de los obispos, solo ellos podían votar en el documento final.

La Asamblea General Ordinaria del Sínodo anunció que con la nueva modalidad, 5 religiosas se unirán a 5 sacerdotes, quienes sustituirán a 10 clérgos en su papel como representantes con derecho a voto de las órdenes religiosas. Las religiosas y los sacerdortes pertenecerán a Institutos de vida consagrada.

El Papa Francisco escucha a las mujeres y les concede el voto en el Sínodo

Esta decisión del Papa Francisco se da gracias a que el Obispo de Roma ha prestado atención a los reclamos de las mujeres por el derecho al voto en los Sínodos. Muestra de ello, es que en febrero de 2021 el Sumo Pontífice seleccionó a una mujer como subsecretaria del Sínodo de los Obispos. La elegida fue la religiosa francesa Nathalie Becquart, quien hizo mancuerna con Luis Marín de San Martín, español de la Órden de San Agustín.

Además, el Papa Francisco también decidió otorgar el derecho a voto en el Sínodo a laicos, hombres y mujeres, que participen.

Con estas medidas, el Santo Padre elimina la figura de auditores en la asamblea y añadió a 70 personas, no obispos, para que participen como representes de otros fieles. De las personas que pueden ser elegidas para ser miembros son los sacerdotes, personas consagradas, diáconos o fieles laicos que vengan de iglesias locales.

Los organizadores de la Asamblea General Ordinaria del Sínodo señalaron que se espara que el Santo Padre elija de una lista de 140 personas obtenida de las reuniones internacionales de las Conferencias Episcopales y de la Asamblea de Patriarcas de las Iglesias Orientales Católicas.

Tannya Jaime

Lic. Ciencias de la Comunicación, egresada del Tec de Monterrey con una especialización en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

3 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

3 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

4 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

10 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

10 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

11 horas hace