Iglesia en el mundo

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El Papa Francisco murió este lunes 21 de abril de 2025, informó la Santa Sede.

“Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Trino”, dijo el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida y Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, el 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana.

El Pontífice de 88 años estuvo internado en el hospital Gemelli de Roma por más de un mes para recibir tratamiento por una infección respiratoria. A principios de febrero de 2025, la Santa Sede dio a conocer que el Papa padecía bronquitis y, aunque realizó varias de sus actividades de forma normal, en la Audiencia General del 12 de febrero, el Santo Padre experimentó dificultares para hablar y hasta interrumpió la lectura de su habitual reflexión. “Ahora pido al sacerdote que continúe leyendo. Yo con mi bronquitis no puedo ahora. Espero poder la próxima vez,” dijo.

El 17 de febrero, al Papa se le diagnosticó una infección polimicrobiana del tracto respiratorio, lo que llevó a un cambio en su tratamiento médico. Posteriormente, una tomografía computarizada torácica reveló que padecía neumonía bilateral.

El 22 de febrero, la salud del Papa Francisco se agravó pues, según informaron las autoridades de la Santa Sede, habría sufrido una crisis respiratoria asmática prolongada que lo mantuvo en “estado crítico”. Estudios clínicos dados a conocer el mismo 22 de febrero revelaron que el Santo Padre presentaba una plaquetopenia, asociada a anemia, que exigió la administración de transfusiones de sangre.

El 23 de marzo fue dado de alta y reaparició en público por primera vez, utilizando oxígeno. Hizo más apariciones públicas durante su convalencia, incluida una durante la bendición Urbi et Orbi del domingo de Pascua 2025.

El Papa Francisco impartió la bendición Urbi et Orbi desde el balcón de la Logia Central de la Basílica de San Pedro. Foto Vatican Media

El Papa Francisco había padecido problemas respiratorios a lo largo de su vida. En 1957, cuando apenas tenía 21 años, le fue extirpado parte de su pulmón derecho a causa de una grave pleuresía. “Los médicos me dijeron que tenía tres quistes de gran tamaño en el pulmón y que era necesario que me sometiera a una intervención quirúrgica lo antes posible. En noviembre me ingresaron de nuevo y me operaron. (…) Me extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho. La operación fue un éxito, pero el tiempo del dolor no había acabado”, cuenta Francisco en su autobiografía.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Sembrar paz donde parece imposible

La CEM invita a unirnos este 23 de noviembre con acciones concretas por la paz.…

19 horas hace

La Iglesia de la Ciudad de México reconoce la contribución de los laicos

El Cardenal Carlos Aguiar Retes agradece a los laicos por anunciar que Cristo vive en…

20 horas hace

Cuando mi niña interior se inquieta: el viaje interno de Fátima Bosch

La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo no solo ha sido un acontecimiento mediático,…

21 horas hace

Celebramos 100 años de la Encíclica “Quas primas” de Papa Pío XI

Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una…

2 días hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 23 de noviembre 2025

El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…

2 días hace

Los disfraces del Rey

Jesús es ese Rey, al que Sus adversarios no reconocieron, pero sí el ladrón que…

2 días hace