Iglesia en el mundo

México se une al rezo del Santo Rosario por la paz en Venezuela

Con motivo de la festividad de Nuestra Señora de Chiquinquirá, Patrona de Maracaibo, la oficina de Terra Sancta México, en colaboración con la Universidad Católica Lumen Gentium, ha organizado un Rosario “Por la paz y estabilidad en Venezuela”, el cual se realizará el día 18 de noviembre de 2021 a las 17:00 hrs. de la Ciudad de México; 19:00 hrs. en Venezuela.

El rosario será dirigido por Ana Paula Morales, de Terra Sancta México, y Estrella Baz, de la Lumen Gentium, y será transmitido por la televisora ESNE®, El Sembrador Nueva Evangelización, permitiendo que se unan en oración televisada los fieles de ambos países.

Los misterios que se rezarán serán los luminosos, y serán presididos por Obispos de Venezuela: el Card. Baltazar Porras, de la Arquidiócesis de Caracas; Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo; Mons. Gonzalo Ontiveros, Vicario Apostólico del Caroní; Mons. Ulises Gutiérrez, de la Arquidiócesis de Ciudad Bolivar; y Mons. Trino Valera, de la Diócesis de Guanare.

En cuanto a la participación de México, Mons. Ramón Castro Castro, Secretario General de la CEM, dará un mensaje hermandad y oración entre México y Venezuela; por su parte, Mons. Salvador Martínez Ávila, Rector de la Basílica de Santa María de Guadalupe, rezará las letanías de la Santísima Virgen María y dará la bendición final del Rosario.

Se presentará también la canción titulada: “Milagro por Venezuela”, de la compositora mexicana Eva García de Alba.

La devoción a Nuestra Señora de Chiquinquirá surgió en el pueblo colombiano, en Chiquinquirá, en el siglo XVI en la restauración de la pintura de Alonso de Narváez, de “Nuestra Señora del Rosario”, llamándose la devoción desde ese entonces “Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá”.

Fue hasta el siglo XVIII que la Virgen María de nuevo hizo presente, pero en esta ocasión en Maracaibo, Venezuela, donde apareció en el interior de una tablita la pintura de “Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá”. Después de ese milagro, se comenzó a venerar la advocación en el estado de Zulia, nombrándola “Patrona de Maracaibo” y siendo conocida por los fieles como “La Chinita de Maracaibo”.

Para sintonizar la transmisión en ESNE Tv:

Cobertura por país de ESNE Tv:

Transmisión de ESNE Tv para Venezuela:

Para ver la transmisión por Facebook:

Para ver la transmisión por YouTube:

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Sacerdotes asesinados y fieles amenazados: el alarmante panorama de la libertad religiosa en México

El informe 2025 de Ayuda a la Iglesia Necesitada revela un aumento de violencia, extorsiones…

5 horas hace

Histórico: el Papa y los Reyes del Reino Unido se unen en oración ecuménica en el Vaticano

El Papa León XIV y los Reyes del Reino Unido realizaron una histórica oración ecuménica…

7 horas hace

Rosalía manda un mensaje al mundo: “Dios es el único que te llena si tienes predisposición”

Rosalía sorprende al revelar la fe que inspira su nuevo álbum “Lux” y confiesa: “Dios…

1 día hace

El secreto de Jonathan Roumie para representar a Jesús en The Chosen: “Cristo tomó el control”

El actor reveló que para poder sostenerse emocional y espiritualmente durante las largas jornadas de…

1 día hace

Nacho Cano, de Mecano, presenta en México canción para celebrar el Sacramento del Bautismo

"Yo te bautizo en el amor de los cristianos", dice la canción, titulada simplemente "El…

2 días hace

Vivir quiero conmigo

¡Que los grandes premien al que quieran o al que se deje! Yo, por mi…

2 días hace