Iglesia en el mundo

McCarrick fue dimitido del estado clerical

Hoy, Theodore Edgar McCarrick, el arzobispo emérito de Washington, DC, fue declarado culpable por la Santa Sede por solicitaciones en confesión y violaciones del sexto mandamiento del Decálogo, es decir, pecados contra la castidad con menores y adultos, con la circunstancia agravante del abuso de poder y con la pena de expulsión del estado clerical.

De acuerdo con el Comunicado de la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede, “el Papa Francisco ha reconocido la naturaleza definitiva de esta decisión, según norma de ley, la cual hace del caso res iudicata, es decir, no sujeto a apelación”.

Con esta sentencia histórica, el estado del Vaticano devuelve al estado laico a McCarrick, días antes de la reunión con los presidentes de las conferencias episcopales de todo el mundo en el Vaticano, del 21 al 24 de febrero, donde abordarán las agresiones sexuales a menores perpetradas por algunos sacerdotes del clero.

Antecendentes

En septiembre de 2017, la Arquidiócesis de Nueva York informó a la Santa Sede de las acusaciones hechas por un hombre a el ex cardenal McCarrick de haber abusado de él en los setenta, cuando era un adolescente.

Ante los indicios revelados en la investigación, el Santo Padre destituyó a finales de julio de 2017 a monseñor McCarrick de su título de cardenal y ordenó una investigación preliminar exhaustiva llevada a cabo por la Arquidiócesis de Nueva York, cuyas conclusiones finales se transmitieron a la Congregación para la Doctrina de la Fe, institución del Vaticano que vela por el respeto del dogma católico.

En junio de 2018, el Cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, siguiendo instrucciones del Papa Francisco, dio instrucciones para que McCarrick ya no ejerciera públicamente su ministerio sacerdotal.

Lee: La apuesta del Papa Francisco contra los abusos

Tolerancia cero

Mientras tanto, a medida que surgen serias pistas durante la investigación, el Papa Francisco, el 28 de julio de 2018, aceptó su renuncia al Colegio de Cardenales, ordenándole la prohibición del ejercicio del ministerio público y la obligación de llevar una vida de oración y penitencia.

El 6 de octubre de 2018, el Papa Francisco expresó firmemente que “tanto el abuso como su cobertura ya no pueden ser tolerados, y un tratamiento diferente para los obispos que los han cometido o cubierto representa una forma de clericalismo que no debe aceptarse”.

Asimismo, reiteró una “urgente invitación a unir fuerzas para combatir el grave flagelo de los abusos dentro y fuera de la Iglesia y para evitar que esos crímenes se cometan contra los más inocentes y más vulnerables de la sociedad”.

Por su parte, el cardenal Daniel N. DiNardo, arzobispo de Galveston-Houston y presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos declaró que “el anuncio de la Santa Sede con respecto a Theodore McCarrick es una clara señal de que el abuso no será tolerado. Ningún obispo, no importa cuán influyente sea, está por encima de la ley de la Iglesia”.

Asimismo, pidió porque que este juicio sea un pequeño paso, entre muchos, hacia la curación para las víctimas de McCarrick. “Para nosotros, los obispos, fortalece nuestra determinación de responsabilizarnos ante el Evangelio de Jesucristo. Estoy agradecido con el Papa Francisco por la manera decidida en que ha dirigido la respuesta de la Iglesia”.

El arzobispo de Galveston-Houston, reiteró en su comunicado que si alguien ha sufrido abuso sexual a manos de alguien dentro de la Iglesia Católica, lo insta a que se comunique con la policía local y con su diócesis. “Los coordinadores de asistencia a las víctimas están disponibles para ayudar. Estamos comprometidos con la curación y la reconciliación”, finalizó

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

“Dejad que los niños se acerquen a mí: los 12 mil niños”

Poner a los niños en el centro calma la prepotencia de nuestra fuerza bruta, de…

14 horas hace

Pablo Escobar y los patrones de la brujería

Así como existen las religiones establecidas, que aportan valores para el bien social, también el…

14 horas hace

¿Cuál es la diferencia entre latría, hiperdulía, protodulía y dulía?

La Iglesia Católica distingue claramente entre los tipos de culto: latría, hiperdulía, protodulía y dulía,…

16 horas hace

¿Por qué venerar a los santos no es idolatría? ¡Que no te engañen!

Venerar a los santos no es adorar imágenes. En la Iglesia Católica, la veneración es…

19 horas hace

Miss Costa Rica cumple promesa y lleva su corona a la Virgen de Los Ángeles

La nueva reina de Miss Universe Costa Rica agradeció a Dios y a Virgen de…

21 horas hace

Fuertes lluvias en CDMX: recomendaciones para proteger iglesias

En un comunicado, la Arquidiócesis Primada de México hizo una serie de recomendaciones preventivas y…

22 horas hace

Esta web usa cookies.