Iglesia en el mundo

Sangre de san Genaro se licuó de nuevo este 19 de septiembre ¡Conoce su significado!

La licuefacción de la sangre de san Genaro es considerado “un milagro” ¡Conoce su significado!

La sangre de san Genaro se licuó de nuevo este 19 de septiembre de 2023, día de su fiesta, así lo anunció el arzobispo de Nápoles, Domenico Battaglia este domingo.

El anuncio de la licuefacción de la sangre de san Genaro, ya disuelta cuando se sacó la ampolla del estuche situado en la Capilla de San Gennaro del Duomo, se hizo a las 10.03 horas y fue recibido con largos aplausos de los numerosos napolitanos reunidos en la Catedral desde primeras horas de la mañana para participar en la celebración del arzobispo Domenico Battaglia.

La sangre de este santo y mártir se licúa milagrosamente tres veces al año:

-El 16 de diciembre,  aniversario de su intervención para evitar los efectos de una erupción del volcán Vesubio en 1631.
-El sábado que precede el primer domingo de mayo.
-Cada 19 de septiembre, fecha del martirio de este obispo de Benevento quien fue decapitado en el año 305, durante la persecución religiosa emprendida por Diocleciano y Maximiano.

Significado de la licuefacción de la sangre de san Genaro

La sangre de san Genaro se conserva en un relicario y se guarda en la Catedral de Nápoles. Durante la ceremonia, se retira la reliquia del santo del relicario y se muestra al público. La creencia es que si la sangre se licúa, es un buen presagio para la ciudad de Nápoles y se considera un milagro.

San Genaro es considerado el protector de Nápoles, y se le invoca en momentos de peligro o amenazas para la ciudad, como terremotos, erupciones volcánicas u otros desastres naturales.

La sangre se licuó por primera vez en 1389

La inexplicable licuefacción de la sangre del santo italiano San Genaro (o Jenaro), contenida en dos ampolletas ha llamado la atención durante siglos.

La historia refiere que después del martirio de San Genaro en el siglo IV, su sangre fue recogida en estos dos recipientes, pero que estas reliquias, junto con su cabeza, solo se expusieron a la veneración hasta 1305 por iniciativa de Carlos II de Anjou. La sangre se licuó por primera vez en 1389, o por lo menos, en esa fecha fue documentado.

En Milán es grande el amor que se tiene por San Genaro, quien encabeza la lista de unos 50 santos que han sido proclamados como protectores de la ciudad, frente a distintas necesidades que van desde las epidemias como la de 1497, o ante las amenazas de erupción del volcán Vesubio, especialmente en los años 1631, 1698, 1767, 1779.

San Genaro es representado en el arte sacro con la palma del martirio, las cápsulas con sangre, ornamenta episcopal, y es venerado por la Iglesia católica y ortodoxa.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¡Que vivan los jóvenes!

Algo grave está pasando, muchos jóvenes caminan con el corazón herido, con la mirada baja,…

4 horas hace

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

1 día hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

1 día hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

1 día hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

1 día hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

1 día hace

Esta web usa cookies.