Iglesia en el mundo

La religiosa que ayudó a dar a luz a 3,000 niños en África

Su nombre es Maria Concetta Esu, y es misionera de la Congregación de las Hijas de San José de Genoni. Durante casi 60 años ha misionado en África, colaborando principalmente en el ámbito de la obstetricia, gracias a lo cual ayudó a dar a luz a unos 3,000 niños.

Este miércoles, la religiosa de 85 años, fue ovacionada por los participantes de la audiencia general que presidió el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro en Roma, luego de que el Santo Padre la presentara con las siguientes palabras:

“Hoy tenemos la alegría de tener con nosotros a una persona que quiero presentarles. Es la hermana Maria Concetta Esu. Tiene 85 años, y ha sido misionera en África durante casi 60 años, donde trabaja como partera. La conocí en Bangui cuando fui a abrir el Jubileo de la Misericordia. Allí me dijo que en su vida ayudó a dar a luz a unos 3,000 niños. ¡Qué maravilla!

Sor Concetta se encuentra de visita en la Ciudad Eterna para participar en un encuentro con miembros de su congregación, y este día acudió a la audiencia general acompañada de su superiora.

“Querida hermana –continuó diciendo el Pontífice ante miles de fieles congregados en el atrio de San Pedro– en mi nombre y en el de la Iglesia, te ofrezco esta condecoración. Es un signo de nuestro afecto y de nuestra gratitud por todo el trabajo que hiciste en medio de las hermanas y hermanos africanos, al servicio de la vida, de los niños, de las mamás y de las familias”.

Sor Maria Concetta volverá a África en los próximos días para continuar con su misión, por lo que el Papa pidió acompañarla con oraciones. “Y que su ejemplo –dijo– nos ayude a todos a vivir el Evangelio dondequiera que estemos. ¡Gracias, Hermana! Que el Señor te bendiga y que la Virgen te proteja”, concluyó.

A finales de 2015, tras su viaje a República Centroafricana, el Papa ya se había referido a esta religiosa en  una audiencia general. En aquella ocasión, narró que la hermana Concetta viajó desde el Congo a Bangui en canoa (alrededor de 600 kilómetros) junto con una niña que la llamaba cariñosamente “abuela”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

23 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

2 días hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

2 días hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

2 días hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

3 días hace